A la crisis del encarecimiento de los materiales acontecida a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, se le suma la falta de trabajadores cualificados, específicamente, menores de 29 años. Desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) advierten que únicamente el 9,2% de los trabajadores de la construcción son menores de 29 años. Desde el año 2008 el número de jóvenes empleados se ha visto reducido sensiblemente. Hace 15 años este sector de la población constituía a un 25,2% del sector, un 16% más que en la actualidad. Pese a ello, la construcción supera al tanto por ciento de menores de 29 empleados en sectores como la administración pública (5,7%), pero presenta un mayor grado de envejecimiento que la agricultura, ganadería y pesca (14,5%) según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE)
La falta de incorporación de talento joven especializado en la construcción ha derivado a que este envejecimiento sea patente en los procesos. Bautista recalca que desde las empresas tecnológicas “se están realizando esfuerzos por modernizar el sector”, pero tal y como apunta el último Informe de Digitalización del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, los negocios dedicados a la construcción son los que menos han implementado soluciones y herramientas digitales, siendo el sector en el que un menor número de empresas disponen de acceso a Internet o invierten una cantidad más reducida en ciberseguridad en todo el país.
Un dato sorprendente es el que aporta la Fundación Laboral de la Construcción, quien señala que el número de estudiantes que terminan sus estudios sobre construcción es inferior a 2.000 al año, mientras que las previsiones de empleo en el sector para alumnados de Grado Medio y Superior superan las 160.000 oportunidades laborales en el sector hasta 2030. En ese sentido, Bautista recuerda “tenemos agendas para 2026, 2030 y más a largo plazo 2050 y en todas ellas la digitalización es la clave del avance”.
Según la Fundación Laboral de la Construcción, el número de estudiantes que terminan sus estudios sobre construcción es inferior a 2.000 al año, mientras que las previsiones de empleo en el sector para alumnados de Grado Medio y Superior superan las 160.000 oportunidades laborales en el sector hasta 2030.