Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  La contratación indefinida, tocada del ala
Opinión

La contratación indefinida, tocada del ala

Como es bien sabido, la reforma laboral de 2022 esencialmente centró su foco en restringir las modalidades de contratación existente hasta dicha fecha, eliminando el contrato por obra y servicio y priorizando la figura del fijo discontinuo.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ese ambiente, los expertos lo tienen muy claro y su análisis de la situación concreta que atraviesa la contratación es clara y determinante, Como la naturaleza de la actividad económica ha seguido siendo la misma, con sus característico comportamiento y patrón estacional y temporal, cientos de miles de trabajadores que eran contratados bajo figuras de contratos temporales fueron desplazados hacia contratos de naturaleza indefinida, aunque la actividad que desarrollasen fuese claramente temporal. Como consecuencia, se empezaron a observar comportamientos ‘extraños’ en la contratación indefinida.

Muy en concreto, el fuerte descenso en la duración media de los contratos indefinidos firmados a partir de la reforma laboral y un aumento espectacular de la mortalidad de los mismos.
Se pueden buscar muchos ejemplos de esta alta mortalidad de la contratación indefinida en los últimos años. Uno de ellos lo monitorizamos todos los meses: el alto número de personas que, dentro de un mismo mes natural, firman más de un contrato indefinido. Antes de la reforma laboral dicho comportamiento era anecdótico, mientras que desde entonces son más de 1 millón de personas las que han pasado por esa experiencia. Otro ejemplo de la alta mortalidad de estos contratos indefinidos utilizados para cubrir necesidades temporales es el artificial crecimiento de los despidos por ‘no superación de períodos de prueba’. Durante los ocho primeros meses de 2024 un total de 478.362 contratos indefinidos se han finalizado por este motivo, 11 veces más que en 2021, el año previo a la entrada en vigor de la reforma.

Por mucho que desde Trabajo nos traten de convencer de lo contrario los datos son fríos y no permiten especulaciones, así que la ministra debería corregir sus errores y no cerrarse en banda para perjudicar a los trabajadores.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Una escalada, mas que preocupante

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies