Skip to content

  jueves 31 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de julio de 2025RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1% 30 de julio de 2025EEUU despega; su PIB se expande un 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La corrección de los servicios modera la inflación
Firmas

La corrección de los servicios modera la inflación

La inflación general descendió hasta el 2,0% en mayo (0,2 p. p. menos que en abril) y la inflación subyacente cayó hasta el 2,2% (0,2 p. p. menos que en abril).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—13 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El INE ha revisado al alza el dato de inflación general y el de inflación subyacente en 1 décima. El dato de mayo está marcado por la corrección de los precios turísticos, permitiendo así que la inflación subyacente retome su tendencia a la baja después del repunte provocado en abril por la Semana Santa.

Datos
La inflación general cayó hasta el 2,0% en mayo (2,2% en abril).La inflación subyacente cayó hasta el 2,2% (2,4% en abril).La inflación núcleo se situó en el 2,4% (2,8% en abril).

Valoración
La inflación general descendió hasta el 2,0% en mayo (0,2 p. p. menos que en abril) y la inflación subyacente cayó hasta el 2,2% (0,2 p. p. menos que en abril). El INE ha revisado al alza el dato de inflación general y el de inflación subyacente en 1 décima. El dato de mayo está marcado por la corrección de los precios turísticos, permitiendo así que la inflación subyacente retome su tendencia a la baja después del repunte provocado en abril por la Semana Santa.
La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 2,4% (0,4 p. p. menos que en abril). La inflación de los servicios cayó en mayo hasta el 3,3% (0,6 p. p. menos que en abril). El dato de este mes está marcado por la corrección de los principales servicios turísticos: en mayo, los precios del transporte aéreo de pasajeros aumentaron un 1,6% interanual y los de los paquetes turísticos cayeron un 2,8% interanual (17,7 p. p. y 16,4 p. p. menos que en abril, respectivamente). Así, el dato de este mes sitúa la inflación de este componente en el punto de partida previo a los meses distorsionados por la Semana Santa: entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, la inflación de los servicios se situó en un promedio del 3,3%. Por otro lado, la inflación de los bienes industriales subió 1 décima hasta el 0,6%.

La inflación de los alimentos vuelve a subir hasta el 2,7% (0,5 p. p. más que en abril). El dato responde tanto a la subida de la inflación de los alimentos elaborados hasta el 1,0% (0,3 p. p. más que en abril) como al aumento de la inflación de los alimentos no elaborados hasta el 7,1% (1,1 p. p. más que en abril). En estos últimos meses, se ha dado una divergencia importante en la inflación de los alimentos elaborados y los no elaborados. En concreto, mientras que el avance promedio en términos intermensuales de ambos componentes fue similar tanto en 2023 como en 2024, en lo que llevamos de 2025 la inflación de los alimentos no elaborados ha aumentado un 1,0% intermensual frente al 0,2% de los elaborados. El dato de inflación de alimentos no elaborados estuvo marcado en enero por la subida del IVA de los alimentos básicos. Sin embargo, durante estos meses, se ha producido un aumento importante en ciertas subclases, como, por ejemplo, los huevos, la carne de porcino o las frutas.El precio de la energía sigue a la baja y cae un 2,7% interanual (vs. –2,2% en abril). Esta caída responde principalmente al freno en la inflación de la electricidad hasta el 8,9% (12,8% en abril). Por otro lado, la inflación de los carburantes mantuvo su caída en el –9,2%.Riesgos al alza sobre nuestra previsión de inflación promedio del 2,4% para 2025.
En los últimos meses, la corrección en los precios de la energía ha permitido moderar las presiones inflacionistas y compensar la persistencia que muestra el componente de servicios. Sin embargo, el reciente aumento de los precios de los alimentos, especialmente de los no elaborados, supone un riesgo al alza para nuestras previsiones.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La energía vuelve a impulsar la inflación al alza en julio

30 de julio de 20250
Firmas

2T 2025: La economía de la eurozona modera su crecimiento

30 de julio de 20250
Firmas

La Inteligencia Artificial desafía el futuro de los asesores financieros

30 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENTA 4: el beneficio crece un 27%

30 de julio de 20250
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Economía

Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Los precios se descontrolan

30 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE modera su crecimiento; su PIB avanza un 0,1%

30 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENTA 4: el beneficio crece un 27% 30 de julio de 2025
  • La FED mantiene los tipos 30 de julio de 2025
  • Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados 30 de julio de 2025
  • Gestha: los empleados de la AEAT en Cataluña rechazará integrarse en la Agencia Tributaria catalana 30 de julio de 2025
  • Los precios se descontrolan 30 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies