Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La creación de empleo sorprende al alza en febrero
Firmas

La creación de empleo sorprende al alza en febrero

El mercado laboral sorprende positivamente, con una intensificación del ritmo de crecimiento del empleo en febrero. La cifra media de afiliados a la Seguridad Social aumentó en febrero en 103.621 personas, situándose en 20.708.382 trabajadores.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—4 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 73.492 afiliados. El paro registrado desciende en el mes en 7.452 personas, hasta 2.760.408 parados.

El mercado laboral sorprende positivamente, con una intensificación del ritmo de crecimiento del empleo en febrero.
Los afiliados de media crecieron en febrero en 103.621 personas, el mayor avance en un mes de febrero desde 2007. El aumento de este año es superior al de febrero del año pasado (88.918) y a lo habitual en un mes de febrero (70.615 de media en los meses de febrero del periodo 2014-2019).La cifra total de afiliados asciende a 20.708.382 trabajadores, 538.240 más que hace un año, y la tasa interanual se acelera una décima, hasta el 2,7%.Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 73.492 afiliados, el mejor dato desde abril de 2023, de modo que el aumento medio mensual en lo que va de primer trimestre se eleva a 55.924 trabajadores, cifra superior a la del promedio del 4T 2023 (31.248). En lo que va del primer trimestre de 2024 el ritmo de crecimiento intertrimestral de los afiliados se intensifica hasta el 0,5% (0,4% en los dos trimestres anteriores).
Por sectores, la agricultura frena su caída interanual hasta el –1,7%, desde el –2,8% del mes anterior, mientras que la industria acelera una décima su ritmo de crecimiento hasta el 1,9%. Por su parte, en los servicios se estabiliza en el 3,1% interanual y en la construcción se ralentiza hasta el 2,2%, desde el 2,5% anterior. Por actividades, destaca la aceleración en la creación de empleo en la hostelería hasta una tasa interanual del 4,8% y casi 30.000 afiliados más en el mes, lo que podría estar señalando el buen tono del turismo fuera de la temporada alta.

Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual descienden hasta los 11.166 desde los 12.440 en enero.
En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 7.452 personas, hasta los 2,76 millones. Este descenso contrasta con el aumento que se produjo en febrero del año pasado (+2.618) y supera al descenso promedio en los meses de febrero del periodo 2014-2019 (–4.267). Respecto a hace un año, los parados se reducen en 150.607 personas, un –5,2%. En términos desestacionalizados, el paro baja en 28.249 parados, el séptimo descenso consecutivo, mientras que el promedio de enero-febrero mejora el del 4T 2023 (–27.970 vs. –16.077).
Por comunidades autónomas, en seis (Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra, Asturias y País Vasco) se observa una aceleración en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales. Los archipiélagos y Madrid siguen anotando los mayores ritmos: Baleares un 3,7%, Madrid un 3,9% y Canarias un 4,1%. Sin embargo, Aragón y Castilla-La Mancha son las regiones donde más se frena el ritmo, 2 décimas en ambas, hasta el 2,4% y 2,2%, respectivamente; pero son Cantabria y Extremadura las regiones donde menos crece la afiliación (1,5% y 1,3%, respectivamente).La tasa de temporalidad sigue reduciéndose: del total de afiliados al Régimen General en febrero, el 12,7% son temporales, 2 décimas menos que en el mes anterior; el 78,0% tiene contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.).

Dentro de los indefinidos, crecen los trabajadores con contratos a tiempo completo y parcial (5,2% y 5,1% interanual, respectivamente), frente a la caída del 0,2% de los fijos discontinuos (se trata del primer descenso desde mayo de 2021). Estos últimos representan el 6,4% del total de indefinidos (3,7% en febrero de 2019), mientras que los indefinidos a tiempo completo sitúan su peso en el 74,4% (74,2% hace un año) y los indefinidos a tiempo parcial en el 19,1% (idéntico porcentaje que en febrero de 2023).En el último año, los afiliados indefinidos han aumentado en 583.000, de los que 467.000 son a tiempo completo y 118.000 a tiempo parcial (los fijos discontinuos caen en 1.400).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

BoE, Riksbank y Norges Bank mantienen los tipos en sus reuniones de noviembre

7 de noviembre de 20250
Firmas

Conectividad Multicloud: De la Complejidad a la Eficiencia por Diseño

6 de noviembre de 20250
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies