Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La creación de empresas creció en abril
DESTACADO PORTADAEmpresas

La creación de empresas creció en abril

Según el Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones que elabora Axesor a cierre de abril de 2023 habia 5.118 empresas más constituidas que disueltas, lo que eleva la cifra total de empresa registradas en nuestro país en 12.181 sociedades en lo que va de año.

RedaccionRedaccion—5 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La creación de empresas en España sigue su tendencia favorable un mes más. Según los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de axesor an Experian company, en abril se han constituido 9.194 sociedades mercantiles, frente a las 8.688 creadas en el mismo mes del año anterior. Esto supone un aumento interanual del 5,8% respecto a abril de 2022, y sitúa la tasa acumulada en lo que va de año en un 9,1% frente a los cuatro primeros meses del año pasado (40.232 creadas hasta el 30 de abril de 2023 frente a 36.872 a misma fecha de 2022).

Un mes más, la Comunidad de Madrid sigue siendo la primera en constitución de empresas con 2.046 nuevas empresas durante el mes de abril, un 1,3% menos que en abril de 2022. Cataluña recupera en abril la segunda posición en el ranking con 1.921 sociedades creadas, un 12,4% más que en abril de 2022. Por último, Andalucía vuelve al tercer lugar en el ranking con 1.573 compañías constituidas, un aumento del 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.
En cuanto al ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos ocupa el primer lugar (7.501 nuevas mercantiles); le sigue Construcción (con 5.663), y Hostelería (4.346) se sitúa en la tercera posición.

Con respecto a las disoluciones, en abril de 2023 se registraron un total de 4.076, lo que supone un descenso de más del 17% respecto al mismo mes de 2022.Los sectores con mayor incidencia son muy similares al mes anterior, aunque siguen registrando descensos: Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (690, un 8,3% menos que en abril del año anterior); Construcción (574, un 21,5% menos que en el mismo mes del año anterior) y este mes entra en el podio Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (487, un 7,2% menos que abril 2022).

Por regiones, durante el mes de abril la Comunidad de Madrid sigue liderando las disoluciones de empresas con 1.193 registradas (un 27,4% menos que en el mismo mes de 2022). Andalucía sigue en segundo lugar en el ranking con 567 disoluciones en abril (un aumento de más del 9% comparado con el mismo mes de 2022). Por último, Cataluña conserva su tercera posición en el ranking, con 538 disoluciones registradas en marzo (un 20,7% menos que en abril de 2022).

Concursos de acreedores: mantienen tendencia a la baja

Los concursos de acreedores continúan descendiendo durante el mes de abril, hasta alcanzar los 375 procedimientos registrados, lo que supone una caída del 17,5% respecto al mismo mes de 2022.

Los datos de Experian muestran que la variación acumulada de concursos de acreedores ha descendido un 30,1% en lo que va de año, respecto al mismo periodo de 2022, situando la cifra total de concursos registrados durante 2023 en 1.363, frente a los 1.951 de 2022. Un volumen de registro de nuevos concursos que puede haberse visto impactado por la recién finalizada huelga de letrados de la Administración de Justicia.
Al realizar un análisis sectorial de los datos, los sectores que presentan una mayor concursalidad repiten un mes más, aunque el orden varía. En el primer puesto continúa Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 88 procedimientos iniciados. Industria manufacturera ocupa la segunda posición, con 54 expedientes concursales, y baja un puesto Construcción, con 53 concursos de acreedores registrados.

A nivel regional, la foto de abril es muy similar a la del mes anterior. Cataluña con 85; Madrid con 58; y Valencia con 51 son las comunidades con mayor número de concursos registrados en abril. Entre las tres suman un 51,7% de todos los procedimientos concursales iniciados durante abril de 2023. Por otro lado, durante lo que va de año, Cantabria (-82,6%), Asturias (-46,7%) y Baleares (-43,7%) son las comunidades en las que han disminuido en mayor medida los procedimientos concursales abiertos respecto al mismo periodo del año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies