Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La creación del euro digital una reformas fundamental
Mercados

La creación del euro digital una reformas fundamental

La creación de monedas digitales por parte de los bancos centrales ha sido uno de los temas estrella abordados en la conferencia Tech in Finance, que ha reunido a más de 150 profesionales en representación de más de una veintena de empresas e instituciones.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la mesa redonda dedicada a este tema, el exgobernador del Banco de España, Fernández Ordóñez, explicó que el proceso de creación del euro digital va a ser la reforma más importante del siglo XXI, a la altura de la revolución de las telecomunicaciones en el siglo XX y supondrá el diseño de una plataforma para que, además de los bancos, los ciudadanos puedan utilizar también esta moneda, lo que producirá una liberalización de las actividades financieras.
Consideró, además, que una de las ventajas que traerá aparejado el euro digital es la desaparición de la política monetaria, en la medida en que los bancos no tendrán que alterar los tipos de interés para controlar la demanda, sino controlar la emisión de dinero. Todo ello llevará a suavizar las políticas macroeconómicas y serán menos necesarias las intervenciones de los bancos centrales.

Explicó además que ve imparable el proceso de creación del euro digital por parte del Banco Central Europeo, que ha aprobado ya la fase de preparación, que durará 2 años, y pidió que se lleve a cabo por parte de los reguladores un esfuerzo pedagógico para que los ciudadanos entiendan bien el calado de esta reforma, las repercusiones en su vida cotidiana y termine apoyándolo.
Alex Saiz Verdaguer, CEO de MONEI, advirtió de posibles presiones políticas para frenar este proceso de transformación financiera. Señaló, además, a este respecto que tendrá que ser un proceso muy suave para no poner en peligro el actual sistema financiero. No obstante, aseguró que el euro digital tiene un potencial técnicamente abrumador y que abrirá un abanico de funcionalidades avanzadísimas a disposición de empresas y pymes.

Lobato, cofundador y co-CEO de Ebury, describió un escenario, a partir de la creación del euro digital, en el que, aparte de los bancos, existirán los, los payment service provider. Es decir, se abrirá la puerta para que cualquier ciudadano o empresa que quiera dar servicios de pago, sin necesidad de disponer de mucho capital, pueda hacerlo dentro de las condiciones que marque la regulación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies