Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La crisis del gas no termina de resolverse
Colaboraciones

La crisis del gas no termina de resolverse

La grave crisis del gas desencadenada por la invasión rusa de Ucrania aún afecta a los sectores que requieren un uso intensivo de energía en los mercados europeos.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—4 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como respuesta a la agresión, la Unión Europea redujo su dependencia del gas ruso a través de la importación de gas natural licuado procedente de todo el mundo. Mientras las entradas de gas ruso caían significativamente, los precios se dispararon, poniendo a los sectores químico, metalúrgico, siderúrgico y papelero en desventaja frente a sus competidores globales.

De acuerdo con las estimaciones incluidas en el último informe difundido por Crédito y Caución, el uso de gas en la industria europea se redujo casi un 25% en 2022. Más de la mitad de esa reducción se concentró en las industrias intensivas en el uso de energía. Importar gas natural licuado es más caro que transportar gas ruso, y requiere su propia infraestructura de transporte y almacenamiento. En 2022, al dispararse los costes cerca del 350%, las industrias de alto consumo energético de la eurozona sufrieron pérdidas de producción superiores al 10%.

La mejora de la eficacia en las cadenas de suministro de gas natural licuado ha permitido caídas en el precio del 68% y el 22% en 2023 y 2024, respectivamente. Aunque los costes del gas en Europa siguen por encima de sus niveles previos a la guerra, han disminuido lo suficiente como para apoyar una recuperación gradual de la producción de los sectores intensivos en el uso de energía tras dos años de contracciones. Este crecimiento se iniciará en 2024 para en el sector químico, se retrasará a 2025 para la metalurgia y la siderurgia y es más incierto en el caso del sector papelero. El previsible repunte de estos sectores no se debe únicamente a la caída de los precios del gas. La creciente demanda de las industrias compradoras está desempeñando un papel importante, junto con una mayor necesidad de los productos químicos.

La caída de precios del gas, unida al aumento de los costes laborales en Estados Unidos y la fortaleza del dólar, ha favorecido a los productores europeos para reducir la brecha de competitividad de los con los estadounidenses. A largo plazo, sin embargo, las perspectivas son sombrías por la probable estabilización de los precios de la energía en Europa por encima de los niveles previos a la guerra. El grado en que la recuperación de la demanda de los sectores compradores se traduzca en los próximos trimestres en incrementos de la producción nacional o las importaciones ofrecerá pistas importantes para determinar hasta qué punto Europa ha sufrido un golpe estructural.

En la actualidad no hay indicios de desindustrialización en Europa, pero esta podría darse en los sectores intensivos en el uso de energía. Si los precios energéticos se mantienen elevados en Europa, esto repercutirá en su rentabilidad y capacidades de inversión. Se trata de un riesgo importante, porque la transición a las energías limpias exigirá importantes gastos iniciales, aunque reduzca la dependencia del gas a largo plazo. Las empresas que no pueden repercutir en sus precios finales el encarecimiento del gas suponen un riesgo crediticio para sus proveedores. Muchas empresas de estos sectores han anunciado planes de ajuste de sus estrategias de producción para garantizar su viabilidad económica y, a largo plazo, algunas podrían optar por abandonar Europa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies