Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La crisis energética sacude el mix energético
Colaboraciones

La crisis energética sacude el mix energético

Las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania han desencadenado una crisis energética que, paradójicamente, está acelerando cambios en el mix hacia un abastecimiento más limpio.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—9 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el último informe difundido por C y C, a corto plazo se producirá un mayor uso de combustibles fósiles pero el impacto a largo plazo será justo el contrario: las necesidades de seguridad energética están empujando ya a los países, especialmente en Europa, a la adopción de energías renovables, al tiempo que se reducen los combustibles fósiles, especialmente el gas.

El escenario de referencia asume que se producirá un cumplimiento de los distintos compromisos energéticos ya anunciados por los diferentes países y administraciones. “La urgencia de la necesidad de una transición energética provocada por el visible cambio climático que se percibe ahora en todo el mundo obligará a los gobiernos a cumplir sus objetivos autoimpuestos. Además, la necesidad de seguridad energética también está generando un impulso hacia la transición energética, especialmente en Europa”, explica el informe.
De acuerdo con estas previsiones, la demanda total de energía crecerá marginalmente a lo largo de la década (un 2,7%), pero en 2050, cuando los compromisos de emisiones netas cero se hagan más efectivos, el nivel será un 1,4% inferior al de 2021. Previsiblemente, la cuota de los combustibles fósiles caerá del 66% actual al 36% en 2050.

El informe identifica tres características clave de la transición energética en marcha: primera, la eficiencia energética para disociar el crecimiento de la economía mundial de la demanda suplementaria de energía; segunda, la electrificación que dará protagonismo en el mix a las energías eólica, solar fotovoltaica o hidroeléctrica; tercera, el abandono de los combustibles fósiles cuando la electrificación no sea factible, como en el transporte marítimo o la aviación.

El informe recalca que el escenario de referencia, el cumplimiento de los compromisos energéticos anunciados, supone un paso importante pero no suficiente para alcanzar el escenario de cero emisiones netas en 2050. La posible aceleración de este proceso se sustentará sobre la planificación de los poderes públicos, las inversiones públicas y privadas y el desarrollo de nuevas tecnologías para la transición a costes comercialmente viables.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies