Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La demanda de petróleo alcanzará su máximo histórico en 2024
Colaboraciones

La demanda de petróleo alcanzará su máximo histórico en 2024

Los expertos de C y C prevén que la demanda mundial de petróleo alcance su máximo histórico a mediados de la década de 2020. Las políticas de transición energética ya anunciadas en Europa y Norteamérica, las incertidumbres sobre el suministro y los riesgos geopolíticos vinculados a Rusia se han combinado para acelerar el descenso del consumo mundial de petróleo.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—13 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ese contexto, la aseguradora de crédito prevé que el precio del petróleo caiga a 64 dólares en 2030 y a 60 en 2050. A corto plazo, sin embargo, esta tendencia general a la baja está sujeta a una gran volatilidad en función del desarrollo de la guerra en Ucrania y la recuperación china.

En el escenario de referencia de la aseguradora de crédito a largo plazo, que asume que se producirá un cumplimiento de los distintos compromisos energéticos ya anunciados por los diferentes países y administraciones, la demanda de petróleo alcanzará su máximo histórico de 98,1 millones de barriles diarios en 2024. A partir de ese punto se prevé que disminuya de forma constante, lo que hará bajar los precios casi un 20% en 2050 en comparación con los actuales. En el escenario alternativo, de una actuación más decidida hacia las emisiones netas cero en 2050, la caída de precios alcanzaría el 60%.

La reducción de la demanda global de petróleo estará impulsada por la electrificación del parque automovilístico, el transporte de mercancías por carretera y los edificios en las economías avanzadas. Aunque la demanda de petróleo en los emergentes y las economías en desarrollo también disminuirá, lo hará en menor medida ya que la transición a fuentes de energía más eficientes se verá compensada por un desarrollo económico y demográfico acelerado.
La inversión mundial en el sector del petróleo ha sido débil desde el desplome de los precios en 2014 y el Acuerdo del Clima de París en 2015, lo que ha aumentado la preocupación por que el suministro de petróleo no pueda seguir el ritmo de la demanda para garantizar una transición energética sin problemas. Se necesitarán inversiones cercanas a los 378.000 millones de dólares al año hasta 2030 y de 227.000 año hasta 2050, tanto en los yacimientos nuevos como en los ya existentes para compensar el descenso de la producción de las fuentes actuales. El sector de esquisto de Estados Unidos no muestra el dinamismo de hace una década pero seguirá siendo un productor fundamental para satisfacer la demanda hasta 2030. A partir de la próxima década la OPEP aumentará su cuota a expensas de Estados Unidos.

La mayor incertidumbre a corto plazo para el suministro de petróleo es cómo reaccionarán los productores rusos a las sanciones. Hasta ahora, el sector se ha mostrado relativamente resistente, ya que los altos precios mundiales han permitido que la producción se mantenga por encima de los precios de equilibrio y el comercio se ha desviado en gran medida hacia las economías de mercado emergentes de Asia. Dadas las perspectivas de aumento de la demanda, especialmente en China, y el objetivo del tope de precios de garantizar la estabilidad de los precios mundiales, esperamos que el petróleo ruso siga bombeándose, pero con grandes riesgos a la baja.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies