Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La deuda de empresas y hogares, se reduce
DESTACADO PORTADAEconomía

La deuda de empresas y hogares, se reduce

Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas este miércoles, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH (instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares) alcanzó 1,629 billones de euros en el tercer trimestre de 2023, dato inferior al registrado hace un año (-2,9%). La ratio sobre PIB se moderó hasta un 113,5%, porcentaje no observado desde marzo de 2002 (127,1% en el tercer trimestre de 2022).

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tanto las empresas como los hogares contribuyeron a ese descenso, según informa este miércoles el Banco de España. La deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 969.800 millones en el tercer trimestre de 2022 a los 939.900 millones en septiembre de 2023. En términos del PIB, la ratio disminuyó desde el 73,5% en septiembre de 2022 hasta el 65,5% en el tercer trimestre de 2023 (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio en septiembre de 2023 sería del 83,3%, frente al 96,1% de un año antes).

La deuda de los hogares e ISFLSH se redujo ligeramente, desde los 708.000 millones en septiembre de 2022 a 689.200 millones en septiembre de 2023. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 48% en el tercer trimestre de 2023, desde el 53,7% de un año antes. Esta evolución de la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH se explica, según detalla el Banco de España, por los valores negativos de las operaciones netas acumuladas, mientras que los otros flujos experimentaron unos ligeros valores positivos. El importe de las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres fue -44.400 millones de euros, lo que supuso un -3,1% en términos del PIB.

Las sociedades no financieras disminuyeron su deuda, en términos netos, en 29.200 millones, por las operaciones netas (-2,0% del PIB). El efecto del alza de los precios de sus valores emitidos de renta fija y las otras variaciones en volumen, que aportaron 3.900 millones en conjunto, compensaron ligeramente la contracción de sus operaciones. Por su parte, los hogares e ISFLSH redujeron su deuda por unas operaciones netas de -15.200 millones (-1,1% del PIB).

Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del tercer trimestre de 2023 un importe total de 2,798 billones de euros, un 5,5% superior al registrado un año antes. Este aumento reflejó una revalorización de 111.300 millones de euros y una adquisición neta de activos financieros de 35.700 millones de euros en los últimos cuatro trimestres. Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital. En la adquisición neta de activos destacó la inversión en participaciones en fondos de inversión y valores representativos de deuda, que fueron parcialmente compensadas con la reducción del efectivo y depósitos y las ventas de participaciones en capital de las empresas. En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares e ISFLSH representaron un 194,9% en el tercer trimestre de 2023, 6 pp menos que un año antes, descenso que se explica exclusivamente por el incremento del PIB.

En cuanto a la distribución por componentes al final del período, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 37% del total), seguido de participaciones en el capital (31%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (12%). Las participaciones en el capital fue el instrumento que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,5 pp con respecto a un año antes), debido a su revalorización, mientras que el peso del efectivo y los depósitos cayó 2,8 pp.
La riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo sus pasivos de sus activos financieros, se situó en 2,052 billones de euros en septiembre de 2023, lo que supone un aumento del 8,6% respecto a un año antes. En porcentaje del PIB, los activos financieros netos representaron un 142,9%, una ratio 0,3 pp menor a la de un año antes, a causa del aumento que experimentó el PIB.

Las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares, instituciones financieras y Administraciones Públicas) mostraron en los últimos cuatro trimestres un signo positivo (financiación neta otorgada) de 49.400 millones de euros, equivalente al 3,4% del PIB, frente al 1,3% del PIB observado un año antes. Después de revertirse la tendencia observada tras la pandemia hacia cifras más negativas en el caso de las Administraciones Públicas (aumentos en la captación de financiación) y más positivas en el caso de los hogares (aumentos en la provisión de financiación), en el tercer trimestre de 2023 las operaciones netas de estos sectores se mantuvieron en niveles cercanos a los observados en 2019

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies