Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La deuda desciende un 0,3%
DESTACADO PORTADAEconomía

La deuda desciende un 0,3%

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en octubre los 1,572 billones de euros. Descendió un 0,3% en tasa mensual, tras registran en septiembre sus máximos históricos (1,577 billones), pero la cifra registrada en octubre supone la segunda más elevada de la serie mensual histórica, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

RedaccionRedaccion—20 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,9% (74.124 millones de euros más), como consecuencia de los mayores gastos y menores ingresos que derivaron la crisis de la pandemia, la guerra de Ucrania y la subida de precios. En el dato del avance mensual, el Banco de España no ofrece cifras sobre el peso de la deuda sobre el PIB (que se mide en porcentaje), pero la semana anterior se dieron a conocer las cifras del tercer trimestre. Este dato apunta a una moderación de la ratio al 109,9%.
De acuerdo con las expectativas del Gobierno, la buena marcha de la economía (que se espera que crezca en torno al 2,4% durante 2023), permitirá reducir la ratio deuda/PIB hasta el 108,1% ya en 2023, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110%. Además, estas estimaciones del Ejecutivo apuntan a que esta ruta descendente de la deuda pública continuará durante los próximos años. Prevén que baje del 106,3% en 2024, al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.
El descenso de la deuda en octubre se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y los ayuntamientos. Sin embargo, la deuda de las comunidades autónomas ha crecido en el décimo mes de 2023. La deuda de la Seguridad Social, en cambio, se ha mantenido más o menos estable con respecto al mes anterior.

Concretamente, en octubre la deuda del Estado se situó en 1,409 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% y 2.981 millones de euros menos en un mes. No obstante, en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,6%. Por su parte, en el décimo mes del año las autonomías han elevado su deuda con respecto a septiembre. Esta deuda alcanzó 323.618 millones de euros, unos 3.694 millones de euros más (1,2%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,4%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en octubre, con 106.170 millones de euros, solo dos millones menos que en septiembre, pero en los últimos 12 meses ha crecido un 7%, con lo que se mantiene en máximos. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en octubre de 22.938 millones de euros, 1,3% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 0,8%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies