Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La deuda pública marca un nuevo récord, 1,53 billones
EconomíaDESTACADO PORTADA

La deuda pública marca un nuevo récord, 1,53 billones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se moderó al 113% del PIB en el primer trimestre del año, aunque el importe alcanzó los 1,535 billones de euros, nuevo máximo, según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) publicado por el Banco de España.

RedaccionRedaccion—15 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para todo el ejercicio, el objetivo del Gobierno, lo establecido por el Plan de Estabilidad 2023-2026 remitido a la Comisión Europea, es que la deuda pública se sitúe en el 111,9% del PIB, para seguir descendiendo hasta el 109,1%, 107,9% y 106,8% de cara a 2024, 2025 y 2026, respectivamente. Tomando los datos del Banco de España, la tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 5,6% en términos interanuales, es decir, 81.446 millones de euros.
En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las administraciones públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó a 1,388 billones de euros en marzo, lo que representa el 102,1% del PIB. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el primer trimestre de 2023 fue del 6,2%.

Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social se situó en 106.000 millones, un 7,8% del PIB, con un crecimiento interanual del 7%.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las CCAA creció hasta los 322.000 millones de euros en marzo de 2023, un 23,7% del PIB, con un aumento interanual del 4%, mientras que la deuda de las corporaciones locales se situó en 23.000 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que representa un 1,7% del PIB y supone un 2,6% más que el saldo registrado un año antes.

En cuanto a la evolución de la deuda por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 9,1%, mientras que los préstamos a más de un año se redujeron en el 4% con respecto a marzo de 2022. Por su parte, la variación interanual en el primer trimestre de 2023 de los instrumentos a corto plazo fue del -17,9%.
Atendiendo a la distribución del saldo según este desglose de instrumentos, en marzo de 2023 la deuda se encontraba materializada principalmente en pasivos a largo plazo, al representar un 94,8% del total, siendo especialmente significativo el peso de los valores a largo plazo con un 83,4%, mientras que el porcentaje de la deuda a corto plazo era de un 5,2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies