Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025Está lloviendo y te quiero 28 de noviembre de 2025CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa 28 de noviembre de 2025MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts 28 de noviembre de 2025MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€ 28 de noviembre de 2025ALETEO, otro de la familia Rocacho 28 de noviembre de 2025BERRIA y su curioso calendario de Adviento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La economía de Argentina podría haber tocado fondo
Economía

La economía de Argentina podría haber tocado fondo

Tras sufrir una recesión del 3,4% en el primer semestre del año, la actividad parece haberse recuperado durante el verano, mostrando cierto crecimiento.

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque los indicadores adelantados están presentando señales mixtas, todo hace indicar que Argentina podría disfrutar de una recuperación de la economía más poderosa de lo previsto en un primero momento. Pese a las medidas de austeridad implementadas por Milei para cuadrar las cuentas públicas, la economía de Argentina logró una recuperación del 1,7% en el mes de julio respecto al mes anterior, con algunos sectores mostrando signos de mejoría tras un primer semestre demoledor. El sector que mayor expansión está presentando es denominado ‘minas y canteras’ gracias al fuerte crecimiento en la producción de gas y petróleo.

Frente a todas las adversidades a las que se enfrenta la economía (inflación desbocada, vencimientos de deuda…), el sector primario junto al gas y al petróleo se han convertido en esa especie de luz al final del túnel que parece guiar la recuperación del país. «Después contraerse por tres trimestres consecutivos, la actividad económica ha empezado a dar señales de recuperación en el tercer trimestre de 2024», comentan desde BBVA Research en un informe publicado esta semana. «En julio diversos indicadores muestran crecimientos mensuales pero en agosto la evidencia es mixta. Mantenemos una previsión de caída del PIB de 4% para 2024 y una recuperación de 6% en 2025. La recuperación del sector agrícola después de la aguda sequía del año pasado es acompañada por un firme superávit de la balanza de energía, por menores importaciones de GNL y crecientes exportaciones de petróleo», comentan desde el BBVA Research. Desde este banco proyectan un superávit comercial de bienes de 17.600 millones de dólares para este año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Economía

INFORME IPSOS: gran preocupación por los precios

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

Está lloviendo y te quiero

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

MICHELIN: Cataluña se destaca

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

ALETEO, otro de la familia Rocacho

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Está lloviendo y te quiero 28 de noviembre de 2025
  • CASA NOKIATE: una pequeña y grata sorpresa 28 de noviembre de 2025
  • MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025
  • Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts 28 de noviembre de 2025
  • MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€ 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies