Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La economía de EEUU da síntomas de ralentización
Economía

La economía de EEUU da síntomas de ralentización

La economía de Estados Unidos se enfría. El Producto Interior Bruto (PIB) de esta potencia se ha moderado al 1,3% durante el primer trimestre del año, aunque bate las previsiones de los analistas, que auguraban un 1,1%, en línea con la primera lectura.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según publica este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés) se trata del tercer dato consecutivo al alza después de que la economía se contrajera en la primera parte de 2022.

Sin anualizar, el dato asciende al 0,3%, tres décimas por debajo del registrado en los últimos tres meses de 2022, cuando la expansión de la mayor economía mundial había sido del 0,6%. El crecimiento del PIB real entre enero y marzo reflejó los incrementos en el gasto de los consumidores, las exportaciones, el gasto gubernamental y la inversión fija no residencial que fueron compensados en parte por las disminuciones en la inversión privada en inventarios y la inversión fija residencial. Sin embargo, en comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB real observada en el primer trimestre reflejó principalmente una caída en la inversión privada en inventarios y una desaceleración en la inversión fija no residencial. Estos movimientos fueron compensados en parte por una aceleración en el gasto de consumo, un repunte en las exportaciones y una disminución menor en la inversión fija residencial. En concreto, el gasto de los consumidores en el primer trimestre experimentó un aumento anualizado del 3,8%, frente al 1% del trimestre anterior, mientras que el gasto gubernamental aumentó un 5,2%, respecto al 3,8% del cuarto trimestre.

A pesar de la desaceleración en el arranque de 2023, incluyendo el efecto de las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal y las turbulencias financieras, la economía estadounidense creció a un ritmo superior al de la zona euro, que avanzó un 0,1% en el primer trimestre y que podría ver rebajada esta expansión, después de que Alemania haya revisado a la baja sus datos hasta el -0,3% desde el estancamiento inicialmente estimado.
En cuanto al índice de precios de gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, este creció un 4,2% en el trimestre, cinco décimas más que en la anterior medición y en línea con la estimación inicial. Sin embargo, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el trimestre con un incremento del 5%, una décima más de lo estimado previamente y seis décimas más que el trimestre precedente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies