Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La economía de la eurozona podría atascarse en una semi-recesión”
FirmasSin categoría

La economía de la eurozona podría atascarse en una semi-recesión”

Los datos de confianza empresarial y de actividad empresarial, los PMI, que son el indicador más avanzado de lo que va a suceder en la economía europea, salieron bastante peor de lo esperado y son consistentes con una posible contracción de la economía europea. Esta no solo no acaba de emprender la senda del crecimiento, sino que parece que vuelve a atascarse otra vez en una especie de semi-recesión.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—31 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“El mercado ya duda acerca de si va habrá una subida de tipos en septiembre, cuando se reúna el Banco Central Europeo”

Tenemos que esperar a ver si los datos reales de producción y consumo confirman esos datos tan malos de confianza empresarial. Pero recordemos que la correlación entre esos números avanzados de Confianza Express y actividad empresarial, unido al crecimiento del PIB y otros datos más críticos, han sido muy fuertes, lo cual es preocupante. En consecuencia, el mercado ya duda acerca de si va habrá una subida de tipos en septiembre, cuando se reúna el Banco Central Europeo. Y, además, se ha producido una bajada bastante fuerte del euro. Llegó a estar en posiciones de un casi un dólar con doce céntimos y ahora ha vuelto al rango de un dólar con 8 céntimos.

“Somos un poquito menos optimistas respecto al crecimiento mundial, pero seguimos pensando que las divisas de los países emergentes ofrecen bastante valor”

A estos estos problemas se suma que quizás estemos viendo, por fin, esa crisis estructural en China que ha tardado más de dos décadas en materializarse. Una crisis de agotamiento del modelo de crecimiento chino que se basa en un consumo muy restringido y una fortísima inversión. En conjunto, pues, somos un poquito menos optimistas respecto al crecimiento mundial de lo que éramos hace un mes, pero seguimos pensando que las divisas de los países emergentes ofrecen bastante valor. De hecho, tanto las divisas de países emergentes como las materias primas, como los activos de riesgo, en general, han sido muy resilientes y sus precios han aguantado muy bien a la oleada de malas noticias que vienen tanto de China como de la Unión Europea.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Firmas

Las nuevas cifras marcarán el rumbo

19 de noviembre de 20250
Firmas

La logística despega

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies