Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La economía ecodigital se duplique en los próximos cinco años
EmpresasTelecomunicaciones

La economía ecodigital se duplique en los próximos cinco años

El potencial sin explotar de las nuevas tecnologías es enorme, y se espera que la economía ecodigital , impulsada por lo digital y la sostenibilidad, se duplique de aquí a 2028.

RedaccionRedaccion—24 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del último informe del Instituto de Investigación Capgemini, ‘La era ecodigital: La doble transición hacia una economía sostenible y digital’, elaborado con la colaboración del Digital Value Lab del Digital Data Design Institute de Harvard. La implementación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo de energía en casi una cuarta parte y ha supuesto una reducción del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los últimos cinco años, cita el informe. En esta nueva era de una doble transición hacia una economía ecodigital que aporte no sólo valor económico, sino también medioambiental y social, la ampliación de la adopción digital impulsará el crecimiento económico con la sostenibilidad como eje central.

Más colaborativa y basada en plataformas que nunca, está dando lugar a nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos impulsados por la utilización de datos, la tecnología en el Cloud, los ecosistemas colaborativos y los productos y servicios conectados. Según el informe, siete de cada diez organizaciones coinciden en que los modelos de negocio impulsados digitalmente se convertirán en un factor clave de crecimiento de los ingresos en los próximos tres a cinco años. Además, el 60% espera que los modelos de negocio impulsados digitalmente generen más ingresos que sus modelos de negocio tradicionales.

Las tecnologías de vanguardia a escala aportarán el mayor valor
Se espera que la inversión en transformación digital -desde la ampliación de las tecnologías de vanguardia y la implementación de medidas de ciberseguridad, hasta la reconversión de la mano de obra y la automatización de los procesos empresariales- genere los beneficios más significativos en los próximos cinco años, pasando del 4% actual al 14% en 2028. Según el informe, alrededor de la mitad de las organizaciones (48%) se encuentran en fase de planificación o están desarrollando activamente estrategias para aprovechar el potencial de tecnologías emergentes el edge computing y la tan publicitada IA generativa. Sin embargo, las tecnologías dominantes como los datos y la analítica y el Cloud a escala son las dos tecnologías principales que las organizaciones creen que aportarán los beneficios empresariales más importantes en los próximos cinco años.

Sólo en los últimos cinco años, la implantación de tecnologías digitales ha permitido a las organizaciones reducir su consumo de energía en casi una cuarta parte (24%) y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 21%. El informe estima que la reducción de las emisiones mundiales de GEI mediante el uso de tecnologías digitales para 2028 superará el aumento previsto de las emisiones atribuido a lo digital.
La mano de obra mundial requerirá una transformación significativa para seguir el ritmo de los avances tecnológicos a escala en todos los sectores. El 64% de las organizaciones está invirtiendo en la reconversión de sus plantillas, por lo que se necesitan marcos flexibles que permitan una rápida evolución.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Empresas

GESTAMP: se reducen los beneficios

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies