Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025FALSIFICACIONES: Avery Dennison selecciona a `Molecular Gate 19 de noviembre de 2025Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda 19 de noviembre de 2025COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG 19 de noviembre de 2025MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4% 19 de noviembre de 2025TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo 19 de noviembre de 2025Cerdán en libertad 19 de noviembre de 2025ACCIONA: niega las mordidas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  “La economía norteamericana continúa dando síntomas de mucha fortaleza ”
Firmas

“La economía norteamericana continúa dando síntomas de mucha fortaleza ”

En Ebury pensamos que el aspecto definitorio de los mercados de divisas en los próximos meses va a estar dado por la mayor agresividad que los principales bancos centrales, sobre todo la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, imprimirán a sus políticas monetarias.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—10 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El hecho principal de las últimas semanas radica en que la modesta tendencia a la baja que habíamos visto en la inflación subyacente en EEUU ya ha desaparecido. Estamos observando una estabilización en niveles excesivamente altos, incluso un cierto rebote. Al mismo tiempo, a pesar de esta subida tan agresiva de tipos, la economía norteamericana continúa dando síntomas de mucha fortaleza, sobre todo, en el mercado laboral, donde figura en niveles de pleno empleo, con serias dificultades a la hora de encontrar trabajadores. Por tanto, la reserva federal ha concluido que las subidas de tipos no son suficientes y tendrán que continuar.

Subidas agresivas de tipos en la Eurozona

Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo se encuentra en una situación incluso peor. No ha sido tan agresivo como la Reserva Federal, está bastante por detrás en la subida de tipos y la inflación subyacente no sólo no ha experimentado esa estabilización y moderación que hemos visto en EEUU, sino que continúa escalando mes a mes.

En este contexto, vemos subidas agresivas de tipos en las principales áreas económicas del mundo, pero sobre todo en la Eurozona. Este es uno de los dos motivos por el cual somos positivos en el Euro. El otro es la reapertura de China, donde la economía continúa recuperándose a mayor velocidad de la esperada. Existe una demanda embalsada por parte de los consumidores chinos que, además, disponen de ahorros y de capacidad de gasto, y una actitud muy positiva por parte de sus autoridades políticas y monetarias, que ven con buenos ojos esta expansión fuerte de la economía para compensar los malos resultados económicos durante los confinamientos del año pasado. Esta recuperación económica china favorecerá al euro a través de las exportaciones industriales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Firmas

Las nuevas cifras marcarán el rumbo

19 de noviembre de 20250
Firmas

La logística despega

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

FALSIFICACIONES: Avery Dennison selecciona a `Molecular Gate

19 de noviembre de 20250
Empresas

Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda

19 de noviembre de 20250
Empresas

COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG

19 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4%

19 de noviembre de 20250
Inmobiliario

TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán en libertad

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FALSIFICACIONES: Avery Dennison selecciona a `Molecular Gate 19 de noviembre de 2025
  • Inditex bate a LVMH como líder mundial de la moda 19 de noviembre de 2025
  • COMPRA DE TAP: Air France se adelanta a IAG 19 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: deja el ratio de solvencia en un 210,4% 19 de noviembre de 2025
  • TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies