Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La electricidad subirá hasta los 122€ en 2024
Economía

La electricidad subirá hasta los 122€ en 2024

Las previsiones de OMIP fijan el precio de la electricidad en el mercado mayorista en 122 euros megavatios hora (MWh) para el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 32% en comparación con los 92,3 euros/MWh que llevamos de media en el acumulado del año actual, y cuando previsiblemente habrá desaparecido la rebaja fiscal de la luz y el gas.

RedaccionRedaccion—19 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, los datos reflejan que el precio para España será muy inferior al que se prevé en otros países europeos como Francia o Alemania, con 150,45 euros/MWh y 134,08 euros/MWh, respectivamente. En lo que va de octubre, el precio del mercado diario se ha movido en la banda de 100-120 €/MWh, y ha seguido una línea ascendente debido a la floja producción eólica. Durante la segunda semana de octubre llegó a superar incluso los 140 €/MWh, después de que el gas se disparara un 70% y como consecuencia de la parada de las centrales nucleares de Cofrentes y Vandellós II, que estuvieron desacopladas del 9 al 12 de octubre, destacan los analistas de grupo ASE. El máximo en lo que va de 2023 es de 151,43 euros/MWh.

Este escenario de precios sigue siendo elevado pese a dejar atrás los niveles alcanzados a lo largo de 2022, con el ‘pool’ completamente disparado tras la invasión de Rusia a Ucrania. El récord se alcanzó el 9 de marzo, cuando llegó a los 544,98 euros/MWh. Bajo este contexto, a mediados de junio del año pasado entró en vigor la ‘exepción ibérica’ como medida para paliar las subidas, con la que se limitó el precio del gas para la generación de electricidad. Ahora, bajo un escenario de mayor estabilidad (aunque los precios sigan siendo caros en comparación con antes de la crisis energética) y con Bruselas apremiando para la retirada de las ayudas extraordinarias, el recibo eléctrico podría incrementarse entre un 15% y un 20% para los consumidores con tarifa regulada si se retira el denominado ‘escudo social’.

El Gobierno en funciones no ha tomado todavía ninguna decisión en firme, pero en el Plan Presupuestario 2024 remitido a la Comisión Europea incorpora un escenario que contempla la expiración el 31 de diciembre de la rebaja fiscal a la luz, gas y alimentos. El Ejecutivo aclara en el documento que ha sido elaborado en un «escenario fiscal inercial», es decir, en ausencia de cambios o nuevas medidas, dado que al estar en funciones no puede adoptarlas. Actualmente, el IVA de la electricidad, el gas, la madera y los pellets está al 5%, mientras que el Impuesto Especial de la Electricidad está al mínimo que permite Bruselas (0,5%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies