Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La empresa familiar seguirá invirtiendo
DESTACADO PORTADA

La empresa familiar seguirá invirtiendo

Un estudio de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid realizado entre más de 200 empresarios y directivos de empresas familiares pertenecientes a organizaciones asociadas a la entidad, pone de manifiesto su decidida apuesta por el fortalecimiento de sus negocios a pesar de la complejidad del actual escenario económico.

RedaccionRedaccion—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta apreciación se ve confirmada en el hecho de que un 76% de los empresarios familiares declaren su intención de incrementar sus inversiones en España a lo largo de este ejercicio, así como en sus previsiones de incrementar ventas y empleo (más del 60% contempla este escenario).
No obstante, identifican entre los principales riesgos para la economía española a corto y medio plazo la persistencia de la inflación (así lo cree el 64% de los encuestados); la elevada deuda pública que soporta España (el 47% comparte esta opinión) y el encarecimiento de la financiación que está provocando la política monetaria más restrictiva aplicada por el BCE para atajar la escalada de los precios, como lo señala el 46%.
A su juicio, tampoco ayudaría a mejorar la situación de las empresas factores como la alta rigidez de los sistemas de contratación y despidos, los altos costes laborales.

Asimismo, un problema añadido que detectan en el mercado laboral es la ausencia de profesionales con perfiles adecuados a sus necesidades. En conceto, casi 8 de cada diez empresarios (el 78%) se pronuncia en este sentido, y creen que el grado de adecuación de los perfiles profesionales del mercado a sus estructuras apenas si roza el aprobado (4,86 de 9 puntos). Aseguran además que los profesionales más demandados por ellos en este momento serían los relacionados con oficios de la industria y los servicios (49%); desarrolladores de negocio y comerciales (30%) e ingenieros (23%).
Como dato curioso de la encuesta, se deprende que uno de los principales motivos de preocupación de los empresarios familiares para el crecimiento económico de España es “la capacidad de la clase política” (así lo cree el 86% de los encuestados). De hecho, éste sería el principal factor de preocupación para la mayoría, a bastante distancia de otros factores, como el aumento de precios (49%); la corrupción (39%) o la guerra entre Rusia y Ucrania (33%).
Medidas estructurales para impulsar el crecimiento
A tenor de los resultados arrojados por la encuesta, los empresarios familiares opinan que las medidas estructurales que España necesitaría para intensificar su crecimiento económico serían, por este orden: el recorte de las Administraciones Públicas y el aumento de su eficiencia, la mejora del sistema educativo, la reducción de la complejidad normativa y la mejora de la seguridad jurídica; la reforma de la fiscalidad empresarial, con especial atención a una reducción del impuesto de Sociedades y un mejor tratamiento de la reinversión de beneficios; la reforma del sistema energético, con el fin de reducir el coste de la energía; la introducción de incentivos a la innovación; la reducción de las cotizaciones sociales de las empresas, y un modelo salarial adaptado a cada empresa y asociado a la productividad.

Por primera vez la encuesta de percepción económica de ADEFAM ha preguntado a los empresarios familiares sobre la incidencia en sus organizaciones de fenómenos como el cambio climático o la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). En relación con estos aspectos, seis de cada diez (61%) consideran el cambio climático como un factor de riesgo que puede condicionar el crecimiento de sus empresas en el medio y largo plazo, y un 65% percibe la implantación de la IA en diversos ámbitos de la economía, la sociedad y la empresa como una oportunidad. A pesar de esta apreciación, son mayoría (el 85%) los que declaran no utilizar aplicaciones o sistemas basados en IA en sus procesos de forma recurrente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies