Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La energía renovable superará al carbón en 2025
Energía

La energía renovable superará al carbón en 2025

La Agencia Internacional de la Energía señala que según sus proyecciones, las energías renovables se convertirán en la principal fuente de generación de la electricidad y superarán al carbón en apenas un año.

RedaccionRedaccion—24 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su informe anual sobre el mercado eléctrico, la AIE calcula que la parte de las renovables en la generación total de electricidad se elevará al 37% en el año 2026, comparado con el 30% del pasado año, debido sobre todo a la reducción de costes en la energía solar fotovoltaica. La generación de electricidad a partir de carbón experimentará, por el contrario, una reducción media anual del 1,7% hasta 2026, debido sobre todo al previsto declive del uso de ese combustible fósil por parte de China. Por ello, la agencia señala que las emisiones de gases de efecto invernadero están entrando en un «declive estructural».

La proporción de energías fósiles en la generación eléctrica pasará del 61% en 2023 al 54% en 2026, lo que significa bajar del listón del 60% por primera vez desde que la AIE inició los registros, en 1971. «La generación de energía produce más emisiones que ningún otro sector en la economía mundial, por lo que es esperanzador que el rápido crecimiento de las renovables y la expansión sostenida de la nuclear confluyan para responder al aumento de la demanda mundial de electricidad en los tres próximos años», señala el director ejecutivo de la agencia, Birol. «La generación de energía produce más emisiones que ningún otro sector en la economía mundial, por lo que es esperanzador que el rápido crecimiento de las renovables»
Por otra parte, la AIE pronostica que la energía nuclear alcance un nuevo récord de producción en 2025 (de casi 3.000 TWh) y supere al de 2021, gracias a la entrada en servicio de nuevos reactores en China, India, Corea del Sur y Europa, así como por la reconexión a la red de varias plantas en Japón que han estado apagadas.
Las renovables y la nuclear supondrán casi la mitad de la generación eléctrica mundial en 2026, frente al 40% de 2023, estiman los autores del informe. Apuntan también a la creciente importancia de la electricidad en la demanda bruta de energía (un 20 % en 2023 frente al 18 % en 2015), debido al aumento de ventas de vehículos eléctricos y de la instalación de bombas de calor a nivel global.
La Agencia advierte además de que la electricidad consumida en todo el mundo por los centros de datos, la inteligencia artificial y el sector de las criptomonedas se duplicará con creces entre 2022 y 2026, ya que pasará de un consumo total de 460 a 1.100 TWh. En Europa, el consumo eléctrico cayó en Europa un 3,2% el año pasado, incluso a pesar del fuerte descenso de precios, después del retroceso del 3,1% de 2022. El nuevo recorte se explica por la caída de las industrias primarias muy energívoras, como las químicas y las de producción de metales primarios.

Los precios de la electricidad para esas industrias en Europa fue casi el doble en 2023 que el que tenían sus competidoras en Estados Unidos o China. El consumo de electricidad en Europa no alcanzará hasta 2026 los niveles de 2021, el último año antes de que la invasión rusa de Ucrania en 2022, que disparó los precios de la energía en el continente. La demanda mundial de electricidad subió un 2,2% en 2023, un ritmo menor que el incremento del 2,4% de 2022, pero la AIE prevé que se acelere a un ritmo anual del 3,4% anual hasta 2026. Ese mayor incremento vendrá de una mejora de la economía a nivel global. El 85% de la progresión llegará de economías no avanzadas, especialmente de China, India, y el sudeste asiático. Sólo el aumento del consumo eléctrico previsto en China para 2026 (1.400 TWh) supone la mitad del consumo total actual de la Unión Europea.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

ALMACENAMIENTO DE GAS: se mantiene el 90%de su capacidad

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
Empresas

Primer parque solar de Iberdrola en Alemania

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies