Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La energía solar releva a la eólica y lidera la generación
DESTACADO PORTADAEnergía

La energía solar releva a la eólica y lidera la generación

Según datos de Red Eléctrica a 30 de mayo, la energía solar produjo en lo que llevamos de mes 4.845 gigavatios/hora (GWh), casi 1.000 GWh más que la eólica, la segunda que más produjo hasta entonces.

RedaccionRedaccion—31 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con este hito, la fotovoltaica cubrió un cuarto de la generación eléctrica (24,8%) y se colocó por primera vez en la historia como la principal fuente del mix energético.
Las placas fotovoltaicas han tomado el relevo de la energía eólica, que venía siendo la principal fuente de generación eléctrica en España desde hace ya varios años y acumula en lo que va de 2024 más de 27.000 GWh, frente a los 16.191 GWh de la solar. No obstante, entre abril y mayo las palas eólicas han producido 687 GWh menos, mientras que la energía que proviene del sol aumentó en 914 GWh su rendimiento.

Este cambio pone en valor la incidencia cada vez mayor de la solar en España, una tecnología cuyo despliegue en masa amenaza con cambiar los cimientos del sector renovable. El Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) publicó ayer el precio de la luz del hoy, que cerró en un precio promedio de 2,69 euros megavatio hora (MWh). Con este último registro, mayo se certifica como el tercer mes consecutivo con la energía más barata hasta donde alcanzan los registros del operador -2018-, con un precio medio de 22,03 euros/MWh frente a los 74,21 euros/MWh del mismo mes en 2023, una bajada del 70%.

Marzo y, sobre todo, abril ya anotaron precios históricamente bajos. El mes pasado los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista pagaron un precio de 13,67 euros/MWh, el abril más barato de la historia, además de ser el primero que registró precios negativos en la tarifa. Por su parte, el mes de marzo también se destacó por tener uno de los precios medios más bajos de la historia, en torno a los 20,28 euros/MWh. Cabe destacar que con la nueva metodología de cálculo de precios, en vigor desde el pasado 1 de enero, se modifica la antigua fórmula en la que el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario. El nuevo sistema incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Con este fin, desde el 1 de julio del año pasado, las comercializadoras de referencia vienen adquiriendo a plazo parte de la energía que la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) consumirá en 2024 a fin de evitar fuertes oscilaciones de precio.
No obstante, la cadencia con la que el ‘pool’ está anotando registros mínimos ya impacta al despliegue energético. El gran desarrollo de estas tecnologías en España, sobre todo de energía solar, provoca escenas del llamado ‘canibalismo’ energético, por el que la producción es tan grande que los precios llegan a rondar los cero euros/MWh, lo que afecta a la rentabilidad de los proyectos.

Por ejemplo, el mes pasado Omie lanzó un documento en el que informaba que el sector registró el menor volumen económico desde el año 2001 por los precios de abril. En total, las ventas de energía supusieron en España y Portugal unos ingresos de 327 millones, lo que supone un 77,3% menos que el año anterior (1.440 millones de euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies