Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La energía solar, una oportunidad histórica para combatir el cambio climático
FirmasSin categoría

La energía solar, una oportunidad histórica para combatir el cambio climático

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre el planeta, y de comprometernos a hacer cambios significativos para protegerlo.

Jochen Grünbeck, responsable de internacionalización de SunologyJochen Grünbeck, responsable de internacionalización de Sunology—4 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado 2023 fue considerado el año más caluroso jamás registrado, mientras que 2024 comenzó con el enero más cálido de la historia, según señala la Organización Meteorológica Mundial. Por ello, este 5 de junio, nos encontramos en un momento crucial en este aspecto. El cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad presente que exige respuestas inmediatas y eficaces. Según se explica desde Naciones Unidas, si queremos evitar los peores impactos del cambio climático, las emisiones necesitan reducirse casi hasta la mitad en 2030, y llegar a un neto de cero en 2050. Para conseguirlo, es necesario limitar la dependencia de los combustibles fósiles, que aún suponen el 80% de la producción global de energía. Por ello, desde nuestra empresa, líder en Europa especializada en estaciones solares Plug & Play, creemos que la energía solar es una de las soluciones más poderosas y viables que existen para hacer frente a esa crisis.

La transición hacia fuentes de energía renovable no solo es esencial para mitigar el calentamiento global, sino que también ofrece una serie de beneficios económicos y sociales. La energía solar, en particular, ha experimentado avances tecnológicos significativos en los últimos años, lo que ha permitido aumentar su eficiencia y reducir sus costos. Estas mejoras han hecho que este tipo de energía sea una opción más accesible y atractiva para hogares, empresas y gobiernos. Además, al ser una fuente limpia y renovable, reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. La adopción masiva de la energía solar puede estimular la creación de empleos verdes y fomentar el desarrollo económico sostenible.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente. Es muy importante que exista un marco político que fomente la inversión de energías renovables y que facilite la transición hacia una economía baja en carbono. Los gobiernos deben implementar políticas que incentiven la adopción de tecnologías limpias, como subsidios y regulaciones que promuevan la eficiencia energética. La cooperación internacional es también vital, ya que el cambio climático es un desafío global que requiere una respuesta coordinada. En este aspecto, como individuos, también tenemos un papel crucial que desempeñar. Podemos comenzar por instalar paneles solares en nuestros hogares, apoyar a empresas que priorizan la sostenibilidad y educarnos para llegar a concienciarnos sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones diarias. Cada acción cuenta y, cada uno de nosotros, puede marcar una diferencia significativa.

Por ello, durante el Día Mundial del Medio Ambiente, creo que es importante destacar la responsabilidad que tienen todos los sectores de la sociedad de unirse en la lucha contra el cambio climático. La transición hacia la energía solar y otras fuentes renovables no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para construir un futuro más equitativo y próspero. Nosotros estamos orgullosos de ser parte de esta transformación y de contribuir a un mundo más limpio y sostenible para las generaciones futuras.

El mensaje es claro, el momento de actuar es ahora. No podemos permitirnos la inacción o la complacencia. La energía solar representa una oportunidad histórica para redefinir nuestro futuro energético y mitigar los efectos del cambio climático.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Órdago a la grande

16 de septiembre de 20250
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies