Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La EPA del 3T arroja buenos resultados
Firmas

La EPA del 3T arroja buenos resultados

Según la EPA, la ocupación sigue creciendo a buen ritmo en el 3T, manteniendo una tasa de crecimiento intertrimestral del 0,4% en términos desestacionalizados, y logrando una nueva cifra récord de 21,82 millones de trabajadores.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—25 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
El número de ocupados aumenta en el 3T 2024 en 138.300 personas y se sitúa en 21.823.000. Los parados caen en el trimestre en 1.200, hasta 2.754.100 personas. La tasa de paro baja al 11,2% desde el 11,3% del 2T 2024.La población activa registra un aumento en el trimestre de 137.100 personas.

Valoración
Según la EPA, la ocupación sigue creciendo a buen ritmo en el 3T, manteniendo una tasa de crecimiento intertrimestral del 0,4% en términos desestacionalizados, y logrando una nueva cifra récord de 21,82 millones de trabajadores.
Los ocupados aumentaron en el 3T 2024 en 138.300 personas, un avance inferior al excepcional crecimiento anotado en el 3T del año pasado (+188.100). La tasa interanual de la ocupación se desacelera al 1,8% desde el 2,0% del 2T 2024. En los 12 últimos meses, el empleo aumenta en 376.500 trabajadores. Corregida la estacionalidad, la ocupación crece un 0,37% intertrimestral, la misma tasa que en el trimestre anterior.Por sectores, contrasta la aceleración de la ocupación en los servicios, con un aumento de los ocupados de 152.700 (120.900 en el mismo trimestre del año pasado), con la moderación en la industria (23.400 vs. 106.200) y la construcción (500 vs. 13.200).El avance de la ocupación en el trimestre se concentró en el sector privado, con 155.400 trabajadores más, en contraste con el descenso en el sector público (–17.100). En términos anuales, el sector privado concentra más del 93% del aumento de la ocupación, con 351.900 personas.La temporalidad repunta levemente hasta el 16,4% desde el 16,0% del trimestre anterior, si bien se sitúa 1 punto por debajo de hace un año. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 102.700, notablemente por debajo del registro del 3T 2023 (+227.800). No obstante, respecto a hace un año, los indefinidos aumentan en 524.200, mientras que los temporales se reducen en 109.000.Las horas totales trabajadas (sin desestacionalizar) se reducen un 12,1% intertrimestral, muy por encima de lo que lo hicieron en el 3T 2023 (–9,3%). La tasa interanual de las horas efectivas trabajadas se desacelera hasta el 0,5%, lo que apuntaría a un notable aumento de la productividad.

El número de parados disminuyó en el trimestre en 1.200 personas, situándose en 2,75 millones, lo que supone 140.400 menos que un año antes. La tasa de paro desciende 1 décima, hasta el 11,2%, 7 décimas por debajo de hace un año (11,9%); se trata de la tasa más baja desde el 3T 2008.El avance de la población activa sigue moderándose, pasando de un ritmo interanual del 1,6% en el 2T al 1,0%, el menor avance desde el 3T 2022. Esta ralentización procede tanto de los españoles, cuya tasa de crecimiento interanual se ralentiza hasta el 0,3% desde el 0,5% del trimestre anterior, como de los extranjeros, que aun así siguen creciendo a un ritmo muy superior (4,7% vs. 7,2% en el trimestre anterior). Los activos aumentan respecto a hace un año en 236.200, de los cuales 59.500 son españoles y 176.700 extranjeros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies