Skip to content

  martes 29 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de julio de 2025CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas 28 de julio de 2025Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU 28 de julio de 2025Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente 28 de julio de 2025BARCELONA: paro total de CERCANIAS 28 de julio de 2025Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5% 28 de julio de 2025BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana 28 de julio de 2025«Podría haber sido peor»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  La escasez de lluvia en Navidad aboca a los embalses a perder el superávit
Servicios

La escasez de lluvia en Navidad aboca a los embalses a perder el superávit

La escasez de lluvias de este mes de diciembre, especialmente en estas fechas navideñas, acerca a los embalses a perder el superávit de agua alcanzado en la pasada Semana Santa, cuando se produjeron precipitaciones abundantes en la mayor parte de España.

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los embalses almacenan actualmente 28.840 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 48 hm3 más que la semana pasada. La reserva hídrica española está ahora al 51,5% de su capacidad total, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los datos del departamento indican que la reserva hídrica es un 1% superior a la media del último decenio, con lo que mantiene el superávit iniciado en la pasada Semana Santa y que alcanzó un 12,5% más agua que la media a comienzos del pasado noviembre.

Sin embargo, ese superávit ha ido descendido poco a poco desde entonces hasta situarse en un 1%. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología es que apenas lloverá en los últimos días del año, con lo que previsiblemente los embalses podrían acabar 2024 con déficit de agua respecto al promedio de la última década. «El mes de diciembre está siendo muy seco en la mayor parte del país. No se llega ni a la cuarta parte de la cantidad de precipitación acumula normal. Entre el 1 y el 22 de diciembre tan solo en el tercio norte peninsular y, especialmente, en el Cantábrico oriental, así como en puntos de Canarias, las lluvias han sido más abundantes de lo habitual», resumió Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. La reserva hídrica española ya encadenó un largo periodo de diciembre de 2018 hasta la pasada Semana Santa con déficit de agua embalsada. Por otro lado, los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (95,2%), el Cantábrico Oriental (83,6%); Tinto, Odiel y Piedras (83,4%); Galicia Costa (81,7%), el Ebro (73,8%), el Cantábrico Occidental (64,1%), el Duero (62,9%), el Miño-Sil (55,7%) y el Tajo (54,4%). Por debajo del 50% están el Júcar (49,7%), el Guadiana (41,3%), el Guadalquivir (35,2%), las cuencas internas de Cataluña (34,0%), la cuenca mediterránea andaluza (29,3%), el Guadalete-Barbate (28,3%) y el Segura (21,7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TURISMO: el sector camping presenta previsiones altísimas

28 de julio de 20250
Economía

ALQUILER >< SALARIOS: una brecha insalvable

27 de julio de 20250
Economía

PSC y ERC aprueban doblar la tasa turística en Barcelona

27 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas

28 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU

28 de julio de 20250
Legal

Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente

28 de julio de 20250
Empresas

BARCELONA: paro total de CERCANIAS

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5%

28 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: Europa, pierde; EE UU gana

28 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CaixaBank aumenta su liderazgo en hipotecas 28 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con descensos pese al acuerdo comercial UE-EEUU 28 de julio de 2025
  • Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente 28 de julio de 2025
  • BARCELONA: paro total de CERCANIAS 28 de julio de 2025
  • Mapfre Economics mantiene su previsión de PIB en el 2,5% 28 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies