Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La eurozona deja atrás la recesion con una inflacion estable
DESTACADO PORTADAEconomía

La eurozona deja atrás la recesion con una inflacion estable

La economía de la eurozona creció en el primer trimestre un 0,3% frente al trimestre anterior, según la estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

RedaccionRedaccion—30 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera, la zona euro deja atrás la recesión, después de la contracción del 0,1% en los dos últimos trimestres de 2023. Entre las principales economías, España se colocó a la cabeza al registrar un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,7% entre enero y marzo. Del resto, las economía de Alemania y Francia crecieron un 0,2% y la de Italia, un 0,3%.
En general, entre los Estados miembros de los que se dispone de datos para el primer trimestre, Irlanda (1,1%) registró el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, seguida de Letonia, Lituania y Hungría (todos +0,8%). Por el contrario, Suecia (-0,1%) fue el único Estado miembro que registró una disminución en comparación con el trimestre anterior.

En términos interanuales, el PIB aumentó un 0,4% en la zona euro. Mientras, en toda la UE, la economía avanzó un 0,3% frente al último trimestre de 2023 y un 0,5% en comparación con el primer trimestre del año pasado.

UE: la inflación se mantiene estable
La inflación de la eurozona se mantiene estable en abril en el 2,4% interanual, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado, según los datos preliminares publicados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Por componentes, los servicios registran la tasa anual más alta en abril (3,7%, frente al 4,0% en marzo), seguidos de alimentos, alcohol y tabaco, que avanzan un 2,8% en comparación con el 2,6% del mes anterior).
Por detrás aparecen los bienes industriales no energéticos, cuya subida se frena al 0,9% frente al 1,1% de marzo; y la energía, cuyo precio baja un 0,6% desde el -1,8% previo. Por países, Bélgica (4,9%), Croacia (4,7%), Austria y España (3,4% cada uno) registran las mayores tasas de inflación en abril. Por el contrario, Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) e Italia (1%) presentan las menores subidas de precios.
Por su parte, excluyendo del cálculo el impacto de la energía y de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la inflación subyacente sigue moderándose y cae dos décimas, hasta el 2,7%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies