Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La eurozona entra en recesión técnica
DESTACADO PORTADA

La eurozona entra en recesión técnica

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) registró una contracción del 0,1%, que se suma a la caída de la actividad económica también del 0,1% del cuarto trimestre de 2022, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

RedaccionRedaccion—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato supone una revisión a la baja de dos décimas en comparación con los anteriores datos publicados a mediados de mayo, cuando Eurostat estimó que el PIB de la zona euro había crecido 0,1% entre enero y marzo.
Mientras, en toda la Unión Europea (UE) la economía avanzó un 0,1% en el primer trimestre, tras la contracción del 0,2% del cuarto trimestre del año pasado. Por componentes, durante el primer trimestre de 2023, el gasto de consumo final de los hogares disminuyó un 0,3% tanto en la zona euro como en la UE. Por su parte, el gasto de consumo final del gobierno cayó un 1,6% en la zona euro y un 0,9% en la UE, la formación bruta de capital fijo aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,3% en la UE, las exportaciones disminuyeron un 0,1% en la zona euro y aumentaron un 0,1% en la UE y las importaciones descendieron un 1,3% tanto en la zona euro como en la UE.

Por países, Polonia (+3,8%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior, por delante de Luxemburgo (+2%) y Portugal (+1,6%). Por el contrario, las mayores disminuciones se observaron en Irlanda (-4,6%), Lituania (-2,1%) y Holanda (-0,7%).
Entre las grandes economías de la zona euro, España registra el mayor crecimiento económico. Entre enero y marzo, el PIB avanzó un 0,5% en el primer trimestre de 2023, frente al crecimiento del 0,4% de los tres meses anteriores. Mientras, el PIB de Francia aumentó un 0,2% y el de Italia, un 0,6%. Alemania, por su parte, entró también en recesión técnica al registrar una contracción del 0,3%, tras la caída del 0,5% en los tres meses anteriores.
Aunque el estancamiento de la economía «marca un corte claro del reciente auge posterior a la pandemia», para los analistas de ING la caída «es tan mínima y el mercado laboral es tan fuerte que es difícil argumentar que se trata de un entorno recesivo».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

España sorprende con un crecimiento al 2,9%

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies