Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  La eurozona evita la recesión en 2022 y se expande un 3,5%
Sin categoría

La eurozona evita la recesión en 2022 y se expande un 3,5%

RedaccionRedaccion—1 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El producto interior bruto (PIB) de la zona del euro creció un 3,5 % en todo 2022, aunque el crecimiento se reduce a solo un 0,1 % en el cuarto trimestre de ese año. Este dato igual supone un avance mayor de lo previsto por las instituciones comunitarias y aleja la posibilidad de una recesión este mismo invierno, según la estimación preliminar difundida este martes por Eurostat.

Entre los Estados miembros, Irlanda (+3,5%) registró el mayor aumento en el último trimestre en comparación con el periodo anterior, seguida de Letonia (+0,3%), España y Portugal (+0,2%).

Los mayores descensos se registraron en Lituania (-1,7%), así como en Austria (-0,7%) y Suecia (-0,6%). En tasas de crecimiento interanual fueron positivas en todos los países, salvo en Suecia (-0,6%) y Lituania (-0,4%). Entre las principales economías del bloque, los datos de Italia ya se vuelven negativos en el último periodo de 2022. El Banco de Italia ha informado este martes que la actividad económica se contrajo un 0.1% el último trimestre, a la vez que recortó la previsión de crecimiento económico para 2023 del 0,6% al 0,4%. Alemania acompaña la tendencia con una caída del 0,2%.

Rush, economista jefe para Europa de Bloomberg Economics ha resaltado que la información no aleja los temores de una caída en el primer trimestre de 2023. «La economía resiste mejor de lo que se temía, lo que permite que el Banco Central Europeo pueda mantenerse enfocado en atacar la alta y persistente inflación», ha destacado. Rush incluso ha estimado que «cualquier desaceleración invernal probablemente sea solo superficial».
Coljin, jefe de la zona euro para el banco holandés ING, ha responsabilizado a los buenos datos de Irlanda por los números verdes del bloque comunitario. «De hecho, el crecimiento de la eurozona habría retrocedido hasta el 0% si no se incluyera a este país», ha precisado. A la vez, el experto destaca que esto «oculte una contracción del gasto de los hogares»
En el mismo sentido, Wattret, analista de S&P Global Market Intelligence, ha subrayado que los datos del PIB «dan una impresión positiva y engañosa de la economía a fines de 2022». Para él, la «inflación vertiginosa» ha generado una «debilidad en el consumo privado» y una «aguda contracción de los ingresos reales de los hogares».

El alza generalizado de los precios en toda la eurozona, entre las que destaca Letonia con un aumento superior al 20% interanual, endurecerá posiblemente la política del Banco Central Europeo. «Esto desacelerará significativamente la economía», ha estimado Christoph Well, economista del Commerzbank. Well ha valorado una posible recuperación en el segundo semestre del año, aunque «débil».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Nace el Bosque MERLIN

27 de junio de 20250
Sin categoría

CaixaBank: continua la recompra de acciones

27 de junio de 20250
Sin categoría

Puigdemont ataca al TS y lo califica de sedicioso y prevaricador

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies