Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La exportación de productos industriales bajó un 1,9% sus precios
EconomíaIndustria

La exportación de productos industriales bajó un 1,9% sus precios

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 1,9% el pasado mes de mayo, su mayor caída desde julio de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

RedaccionRedaccion—29 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios de exportación de productos industriales entraron en negativo el pasado mes de abril tras 27 meses de ascensos interanuales. La caída interanual de mayo se ha debido al comportamiento bienes intermedios, con una tasa del –3,8%, más de dos puntos y medio por debajo de la de abril. Destaca en esta evolución el descenso de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que aumentaron en mayo de 2022, y que los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones suben este mes menos que en mayo del año anterior.

También los precios de la energía presentan una variación anual del –42,5%, más de cinco puntos inferior a la del mes anterior, consecuencia de la bajada de los precios del Refino de petróleo, frente al incremento en el mismo mes del año pasado. Y los bienes de consumo no duradero, cuya tasa anual del 6,7%, un punto por debajo de la de abril, es debida a que los precios de la Fabricación de otros productos alimenticios bajan, mientras que aumentaron en mayo del año pasado.
Por su parte, el único sector industrial con influencia positiva es el de bienes de consumo duradero, que aumenta su variación dos puntos y la sitúa en el 7,8%,a causa de la subida de los precios de la Fabricación de aparatos domésticos, mayor que la de mayo de 2022

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en mayo un 4,9% interanual, su mayor caída desde enero de 2021. Con el descenso de mayo, los precios de importación encadenan su tercer mes consecutivo de tasas interanuales negativas tras los retrocesos del 0,5% y del 3,7% registrados en marzo y abril, respectivamente.
En esta evolución influyeron por destino económico, todos los sectores industriales ya que tuvieron una influencia negativa en la variación de la tasa anual. Entre ellos destacan los bienes intermedios, que disminuye su tasa más de un punto y medio, hasta el –3,0%, debido a la bajada de los precios de la metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Industria química, frente a la subida en mayo del año pasado.

Además, los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 1,2%, casi dos puntos por debajo de la de abril, consecuencia de que los precios de la Industria de la alimentación descienden este mes, mientras que se incrementaron en el mismo mes del año anterior. Y la energía, cuya variación desciende casi dos puntos y medio y se sitúa en el –28,4%. Destaca en esta evolución el descenso de los precios de las coquerías y refino de petróleo, que aumentaron en mayo de 2022.
A la vista de la evolución de los precios industriales exportados e importados, el Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, disminuye más de dos puntos su tasa anual en mayo, hasta el –5,0%. Por su parte, la variación anual del índice general sin energía se reduce casi un punto y medio, hasta el 2,4%, con lo que se sitúa casi siete puntos y medio por encima del índice general.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies