Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts 28 de noviembre de 2025MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€ 28 de noviembre de 2025ALETEO, otro de la familia Rocacho 28 de noviembre de 2025BERRIA y su curioso calendario de Adviento 28 de noviembre de 2025TAPA PIMIENTOS DEL PIQUILLO: triunfa un bombón 28 de noviembre de 2025Telefónica monopoliza el futbol
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación de los call centers cree un 4,6%
EmpresasDistribución

La facturación de los call centers cree un 4,6%

La facturación agregada de las empresas que prestan servicios de call center se situó en 4.550 millones de euros en 2023, tras registrar un crecimiento del 4,6% respecto a 2022.

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta tasa es similar a la registrada en los dos años anteriores, si bien a corto y medio plaza podría registrarse una suave desaceleración. El sector sigue presentando un progresivo incremento de la concentración en diversos grupos de gran dimensión. Los cinco primeros operadores absorbieron en 2023 el 65% de la facturación sectorial, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros se situó ya en el 79%.
Los ingresos obtenidos por las empresas dedicadas a la prestación de servicios de call center alcanzaron en 2023 los 4.550 millones de euros. Esto supuso un incremento del 4,6% respecto a 2022, tasa próxima a las de los dos años anteriores, que se habían situado en el entorno del 5%.
Los servicios de recepción se mantuvieron como la principal área de actividad, reuniendo ya cerca de las dos terceras partes del negocio total. Con un crecimiento del 6%, este segmento alcanzó los 3.000 millones de euros. El área de emisión experimentó un incremento menor, reuniendo el 25%.
Los ingresos generados por la prestación de servicios a clientes en España alcanzaron los 2.660 millones de euros, un 4,3% más, mientras que los correspondientes a clientes ubicados en el extranjero aumentaron un 5,0%.

El sector de telecomunicaciones y medios se mantiene como el principal demandante de servicios para las empresas del sector, concentrando en 2023 el 34% del total. No obstante, en los últimos años ha perdido relevancia en el volumen de negocio global. Por el contrario, el sector financiero/ asegurador ganó peso específico en 2023, alcanzando una participación del 28%.
La entrada de nuevos competidores se ha visto contrarrestada por las numerosas operaciones de compra y absorción de empresas llevadas a cabo en los últimos años. Estos movimientos corporativos han dado lugar a un notable aumento del grado de concentración de la oferta, de forma que en 2023 los cinco primeros operadores alcanzaron una cuota de facturación conjunta del 65,3%. Los diez primeros, por su parte, generaron el 78,6% del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Telefónica monopoliza el futbol

28 de noviembre de 20250
Empresas

Zeleris: un buen reclamo para sacar mas dinero

28 de noviembre de 20250
Empresas

DIGI, se mantiene en récord de potabilidades

28 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

MICHELIN: Cataluña se destaca

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

ALETEO, otro de la familia Rocacho

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

BERRIA y su curioso calendario de Adviento

28 de noviembre de 20250
Fin de semana

TAPA PIMIENTOS DEL PIQUILLO: triunfa un bombón

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MICHELIN: Cataluña se destaca 28 de noviembre de 2025
  • Kasa Japo una nueva apertura en Les Corts 28 de noviembre de 2025
  • MENÚ DEL DÍA: comer por 14,2€ 28 de noviembre de 2025
  • ALETEO, otro de la familia Rocacho 28 de noviembre de 2025
  • BERRIA y su curioso calendario de Adviento 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies