Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación de los hospitales privados aumentó un 5%
EmpresasInfraestructuras

La facturación de los hospitales privados aumentó un 5%

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa la facturación de las clínicas privadas experimentó nuevamente en 2023 un comportamiento dinámico, prolongando una tendencia de crecimiento que en los últimos veinte años solo se vio interrumpida en 2020, tras el inicio de la pandemia.

RedaccionRedaccion—21 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, el volumen de negocio sectorial registró un crecimiento del 5,0% en 2023, alcanzando los 13.020 millones de euros. Este crecimiento se vio sustentado en la ampliación y mejora de la oferta, así como en la mayor demanda de servicios privados de salud, en un contexto de creciente dificultad de los centros públicos para cubrir la atención sanitaria de forma adecuada. Las compañías aseguradoras, mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social conforman el grupo de demanda más importante, llegando a representar el 56% del total de los ingresos obtenidos por los centros hospitalarios privados en 2023. Así, la facturación en este segmento se situó en 7.290 millones de euros, un 6,2% más que en el ejercicio precedente, viéndose favorecida por el buen comportamiento de la demanda del sector de seguros de salud.
Los ingresos derivados de conciertos públicos se situaron en 4.465 millones, tras experimentar un aumento del 3,2%. En este caso, la participación sobre el total del negocio se situó en el 34%.
Por su parte, el segmento de clientela privada representó el 10% del mercado, contabilizando unos ingresos de 1.265 millones de euros y un crecimiento del 4,5%.

En 2023 se encontraban en funcionamiento 418 centros hospitalarios privados, siete más que en el ejercicio anterior, los cuales contaban con 47.524 camas. Su capacidad aumentó en 843 plazas, de forma que la dotación media por hospital se situó en 113,7 camas. La realización de operaciones de compra de clínicas por parte de los principales grupos y los diversos procesos de fusión de empresas acaecidos en los últimos años han reforzado el grado de concentración de la oferta. Así, al cierre de 2023 los cinco primeros operadores reunieron de manera conjunta el 42,7% del mercado, participación que se situó en el 50,7% al considerar a los diez primeros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Airbus: Europa necesita construir armas nucleares

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies