Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación de los operadores logísticos crecen
EmpresasDistribución

La facturación de los operadores logísticos crecen

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el sector de operadores logísticos sigue en constante crecimiento, en un contexto de aumento del comercio electrónico, expansión internacional de las empresas clientes y digitalización de los procesos logísticos, entre otros factores.  

RedaccionRedaccion—9 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ingresos totales de los operadores logísticos, incluyendo la facturación derivada del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución), y excluyendo los servicios no asociados a operaciones de almacenaje, se situó en 5.700 millones de euros en 2022.

Dicha cifra es un 7,5% superior a la registrada en el año anterior, variación que, si bien supuso una moderación en el ritmo de crecimiento, muestra el notable dinamismo que todavía mantiene el mercado.

Por sectores de demanda, la industria de alimentación y bebidas continúa constituyendo el principal segmento de actividad para los operadores logísticos, al concentrar en 2022 el 41% del valor total del mercado. A continuación, figuran los sectores de automoción y de farmacia, droguería y perfumería. El tipo de servicio que más contribuyó al crecimiento del sector es el de almacenaje y otras operaciones en almacén, que representó ya casi la mitad de la facturación sectorial. También el segmento de transporte y distribución experimentó un crecimiento significativo, del 6,4%, pasando a suponer el 51% de la facturación total en 2022. A corto y medio plazo, el negocio de los operadores logísticos continuará incrementándose, aunque se prolongará la tendencia de desaceleración, como consecuencia del freno en el crecimiento del conjunto de la actividad económica, la elevada inflación y el mantenimiento de los costes en niveles elevados. A pesar de la entrada en el sector de nuevos competidores, sigue apreciándose una notable concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores obtuvieron en el año 2022 una cuota de mercado conjunta del 37%, en tanto que los diez primeros reunieron el 55% del volumen de negocio sectorial. 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error

17 de octubre de 20250
Empresas

Iberdrola distribuyó un 6% más de electricidad

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies