Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación de los operadores logísticos sube un 30 %
EmpresasDistribución

La facturación de los operadores logísticos sube un 30 %

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el negocio de los operadores logísticos mantiene un notable crecimiento. Aunque con una relativa desaceleración, la demanda de servicios de almacenaje y operaciones en almacén, así como de servicios asociados de transporte y distribución de última milla, contabilizó un nuevo aumento en 2023.

RedaccionRedaccion—7 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un escenario inflacionista, los operadores pudieron repercutir parcialmente los altos costes soportados, aplicando un incremento de las tarifas, lo que en términos de ingresos permitió compensar la citada moderación del crecimiento de la demanda. La facturación de los operadores logísticos en España, incluyendo el almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó la cifra de 6.250 millones de euros en 2023. Esto supuso un aumento del 9,2% respecto al año anterior y del 30% respecto al dato de 2020.
Los servicios de almacenaje y otras operaciones en almacén generaron unos ingresos de 3.100 millones de euros, un 9,7% más que el año anterior. Por su parte, el negocio asociado de transporte y distribución creció un 8,6%, hasta alcanzar los 3.150 millones de euros.

La demanda de servicios para productos de alimentación y bebidas constituye el principal segmento de negocio para los operadores logísticos, aportando algo más del 40% del total. Le siguen los segmentos de automoción y componentes, y de maquinaria eléctrica y electrónica, y electrodomésticos. El sector presenta un alto grado de concentración, de forma que los cinco primeros operadores reunieron en 2023 el 41% del mercado, mientras que la participación conjunta de los diez primeros se situó en el 58%. Esta última cifra es cerca de tres puntos superior a la registrada el año anterior.
El desarrollo de proyectos de innovación tecnológica es una de las principales tendencias que continuará registrando el sector en los próximos años. Cabe señalar también la ampliación de las redes de plataformas y almacenes, especialmente en áreas metropolitanas, así como de puntos de recogida y taquillas, con el objetivo de facilitar las entregas de última milla y reducir tanto los costes como el impacto medioambiental de las operaciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies