Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La facturación del sector de mensajería y paquetería se ralentiza
EconomíaServicios

La facturación del sector de mensajería y paquetería se ralentiza

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (el negocio del sector de mensajería y paquetería aumentó un 4,2% en 2022, crecimiento inferior al 7,4% del año anterior, pero que permitió alcanzar la cifra de 9.300 millones de euros.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La moderación del consumo privado y la recuperación de las compras en tiendas tradicionales en detrimento del canal online, fuerte impulsor del negocio en los últimos años, motivaron un debilitamiento en la evolución del número de operaciones y la citada desaceleración del ritmo de crecimiento del mercado. El segmento de paquetería empresarial contabilizó una tasa de variación del 4,5%, manteniendo un comportamiento ligeramente más favorable que el de paquetería industrial. Este último aumentó un 3,6%, hasta los 2.850 millones de euros, frente a los 6.450 millones de la paquetería empresarial. La reactivación del comercio internacional, tras el parón provocado por la pandemia y sus consecuencias, explica el mayor dinamismo de la demanda de envíos con origen o destino en el extranjero. Considerando la actividad conjunta de paquetería empresarial e industrial, los servicios internacionales generaron en 2022 un volumen de negocio de 2.325 millones de euros, un 5,9% más que en el año anterior, frente al crecimiento del 3,6% registrado por los servicios nacionales.

El empeoramiento de la coyuntura económica, la alta inflación y la subida de tipos de interés, junto con la incertidumbre político-económica nacional e internacional, hacen prever que a corto y medio plazo se prolongará la tendencia de ralentización del mercado. En este marco, el volumen de negocio generado por las empresas de mensajería y paquetería podría aumentar en torno a un 3% anual en el período 2023-2024. Esta evolución daría lugar a una cifra cercana a los 9.900 millones de euros en el último año.
Los procesos de fusión y adquisición entre empresas, y el cese de actividad de algunos operadores medianos y pequeños, dieron lugar a un descenso del número de empresas, el primero en los últimos diez años. Las cinco primeras empresas del segmento de paquetería empresarial alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 48%, ligeramente superior al 46% que reunieron las cinco compañías con mayor facturación en el segmento de paquetería industrial.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: supone 3M de ocupados

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SALARIOS; subida pactada en convenio alcanza el 3,5%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies