Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La facturación del sector lácteo aumenta cerca de un 30%
EmpresasIndustria

La facturación del sector lácteo aumenta cerca de un 30%

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el valor del mercado de productos lácteos se situó en 9.900 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 19,1% respecto al ejercicio precedente, en un contexto marcado por la intensa tendencia inflacionista registrada a lo largo del ejercicio.

RedaccionRedaccion—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todos los segmentos de producto experimentaron una evolución positiva, con un valor de las ventas de leche y mantequilla de 3.350 millones de euros, un 25% más que en 2021, y una participación del 33,8% sobre el mercado total. Por su parte, el valor del mercado de yogur y postres lácteos se situó en 1.925 millones de euros (+8,8%), con una cuota de mercado del 19,4%.
Las ventas de quesos alcanzaron los 3.625 millones de euros, tras incrementarse un 20,8%, lo que supuso una participación del 36,6% sobre el valor total del mercado, mientras que el segmento de otros derivados lácteos concentró el 10,1% restante, con 1.000 millones de euros, un 17,0% más que en el año anterior.

El comercio exterior de productos lácteos experimentó una fuerte actividad en 2022, con un crecimiento del 20% en el caso de las exportaciones en valor, las cuales se situaron en 1.632 millones de euros. Por su parte, el valor de las compras al exterior se incrementó un 43%, hasta cifrarse en 2.625 millones de euros.
Los datos provisionales apuntan a que el conjunto del mercado volvió a registrar un crecimiento al cierre de 2023, atribuible principalmente al efecto del proceso inflacionista que todavía se registró a lo largo del citado ejercicio. De esta forma, el valor de las ventas en España habría experimentado un incremento del 7,8%, acercándose a los 10.700 millones de euros. A principios de 2023 se contabilizaban unas 1.620 empresas de fabricación de productos lácteos (incluyendo fabricantes de helados), con una presencia mayoritaria de compañías de pequeña dimensión. De esta forma, más del 80% de las empresas contaba con menos de diez trabajadores.

En las primeras posiciones del sector destacan grandes grupos empresariales que acaparan buena parte del mercado. Así, el sector presenta un alto grado de concentración de la actividad, reuniendo los cinco primeros operadores el 37,1% del mercado total en 2022, porcentaje que se elevó hasta el 60,0% al considerar a los diez primeros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Empresas

ALMARAZ: Iberdrola, Endesa y Naturgy piden oficialmente la prorroga

30 de octubre de 20250
Empresas

IMAZ; ante los malos resultados, nuevo plan estratégico

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies