Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed baja los tipos un 0,5%
MercadosMercados extranjeros

La Fed baja los tipos un 0,5%

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido iniciar su ciclo de flexibilización monetaria con una bajada de los tipos de interés de 50 puntos básicos, hasta la horquilla comprendida entre el 4,75%-5,00%.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este movimiento es el primer recorte en cuatro años y medio, después de mantener el precio del dinero en un máximo de 23 años desde julio pasado. El organismo también ha avanzado que prevé más descensos de las tasas en 2024. En su comunicado, el banco central estadounidense ha explicado que ha optado por empezar a relajar su política porque «ha adquirido una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%, y considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados».
No obstante, ha remarcado que las perspectivas económicas son inciertas, por lo que estará atento a los riesgos que corren ambas partes de su doble mandato. «Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias», ha detallado.

Asimismo, la Fed ha reiterado que seguirá vigilando las implicaciones de la información recibida para las perspectivas económicas y que está dispuesta a ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de sus objetivos.
En esta reunión, el banco central estadounidense también ha presentado sus proyecciones macro. En este sentido, ahora espera que cierren el curso en un promedio del 4,4%, mientras que en la previsión de junio apuntaba a un 5,1%. Para el próximo año, estima que caigan al 3,4%, frente al 4,1% de junio, y al 2,9% en 2026 y en adelante.
El organismo ha revisado a la baja la inflación PCE esperada para este año, hasta el 2,3%, tres décimas por debajo de la previsión de junio. En cuanto a la tasa subyacente, prevé que cierre el curso en el 2,6%, mientras que en junio anticipaba un 2,8%. Además, muestran un 2024 de menor crecimiento y mayor paro a lo que se pensaba anteriormente. La Fed estima una tasa de desempleo del 4,4% para finalizar el año, frente al 4% que esperaba en junio. En lo que respecta a la economía, considera que el PIB crecerá un 2%, una décima menos que su anterior proyección

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.525 M€ en letras y eleva la rentabilidad

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies