Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La Fed calmará las apuestas del mercado favorables a la relajación de la política monetaria
Colaboraciones

La Fed calmará las apuestas del mercado favorables a la relajación de la política monetaria

Esperamos que el miércoles la Reserva Federal se oponga a las previsiones del mercado sobre una inminente relajación de la política monetaria en EE.UU., lo que podría favorecer al dólar a corto plazo.

RedaccionRedaccion—30 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El tono de los comunicados de la Fed fue más moderado de lo previsto en diciembre. La Fed mantuvo los tipos sin cambios, aunque también dijo que ya se estaba hablando sobre recortes de los tipos de interés, y el «diagrama de puntos» de las proyecciones de tipos indicó que el miembro medio del FOMC veía un total de tres bajadas de tipos en 2024. La reacción del mercado inmediatamente después del anuncio, que llegó a descontar hasta 160 puntos básicos de recortes en 2024, nos pareció excesivamente agresiva, una postura que parece haberse confirmado por la reciente revalorización.
De cara a la reunión de este mes, los mercados de futuros asignan ahora una probabilidad de menos del 50% a que el ciclo de relajación comience en marzo y aproximadamente un total de 135 puntos básicos de recortes hasta finales de año. Creemos que la solidez de los últimos datos estadounidenses, en particular los relativos al crecimiento y al mercado laboral, justifica tanto un retraso en el inicio de los recortes como un ritmo de relajación más gradual de lo previsto. Los datos del PIB conocidos la semana pasada volvieron a sorprender al alza: la economía estadounidense registró una expansión del 3,3% anualizado en el cuarto trimestre, muy por encima del consenso del 2%. El pulso de la economía estadounidense, el gasto de los consumidores, sigue siendo muy robusto, respaldado por un mercado laboral que solo ha mostrado modestos signos de enfriamiento.

El repunte de la inflación estadounidense en diciembre hace aún menos probable un recorte de tipos en marzo. La inflación general volvió a subir al 3,4%, mientras que la subyacente también se situó por encima del consenso (3,9%). La inflación subyacente del PCE correspondiente a diciembre, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, fue ligeramente inferior a lo esperado, aunque no creemos que haya sido una sorpresa suficiente como para volver a plantear un recorte en marzo. En las actas de la reunión de diciembre, la Fed señaló que los riesgos al alza para la inflación habían «disminuido», aunque también dijo que persistían algunos riesgos de inflación persistente. Esto incluye la continua fortaleza del mercado laboral estadounidense, que consideramos posiblemente la mayor amenaza para el mandato de precios de la Fed.

Teniendo en cuenta lo anterior, creemos que la Reserva Federal se opondrá a las expectativas del mercado sobre los recortes de tipos de interés para la reunión de esta semana. De hecho, recientemente los miembros del FOMC han intentado en gran medida acallar las apuestas a favor de recortes inminentes, y es probable que el presidente del banco central, Jerome Powell, intente hacer lo mismo durante su rueda de prensa del miércoles. Esta semana el FOMC se enfrenta a un delicado ejercicio de equilibrismo, en el que querrá dejar claro a los mercados que se avecinan recortes, aunque probablemente no se prevea una reducción de tipos tan pronto como en la reunión de marzo. Esto podría venir en forma de un modesto ajuste de la declaración del banco o, más probablemente, un simple comunicado de Powell durante la rueda de prensa que indique que el banco necesita ver más pruebas en los datos antes de comprometerse con el ciclo de flexibilización. En la reunión de esta semana no se actualizará el «diagrama de puntos» ni las proyecciones macroeconómicas, y habrá que esperar hasta la reunión de marzo para conocer la próxima serie de previsiones.

Desde el comienzo de 2024, el dólar ha sido la divisa principal con mejor rendimiento del mundo, gracias al reajuste mencionado de las expectativas del mercado sobre los tipos de interés estadounidenses. Si Powell y compañía echan un jarro de agua fría sobre la posibilidad del inicio del ciclo de flexibilización en marzo, este repunte del dólar podría continuar. Dicho esto, la magnitud del movimiento sería más limitada, dado el alcance de los recortes que ya han sido descontados. En este momento, no vemos un escenario en el que la Fed apruebe un recorte de tipos en marzo, sobre todo teniendo en cuenta la fortaleza de los últimos datos del PIB y del mercado laboral. Sin embargo, si lo hicieran, el dólar se desplomaría con fuerza y podría perder la mayor parte de las ganancias obtenidas en lo que va de año de aquí al fin de semana.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar vuelve a caer tras los nuevos ataques a la independencia de la Fed

1 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El acuerdo comercial UE/EE UU reducirá la competitividad de las empresas europeas

1 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La fiscalidad europea en riesgo

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies