Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025EE UU: los bancos aumentan dividendos 16 de julio de 2025La Fed con margen de maniobra 16 de julio de 2025La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles 16 de julio de 2025Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión en dividendos. 15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La Fed con margen de maniobra
Firmas

La Fed con margen de maniobra

La inflación subyacente estadounidense mantiene su trayectoria y mejora el margen de maniobra de la Fed que podría recortar tipos en septiembre, noviembre y diciembre.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—16 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación subyacente de junio en Estados Unidos se sitúa ligeramente por debajo de lo esperado, con un aumento del +0,2 % mensual frente al +0,3 % previsto por el consenso. Se observan signos de presión sobre los precios atribuibles a la introducción de los aranceles, con los productos básicos, en particular el sector del mobiliario doméstico, que contribuyeron en aproximadamente 0,05 puntos porcentuales al aumento mensual del PCE subyacente. Sin embargo, el impacto global parece, por el momento, más contenido que las estimaciones más pesimistas.

Los datos de julio proporcionarán indicaciones más claras sobre la evolución de los precios de los bienes. Mientras tanto, continúa el enfriamiento progresivo de los precios de la vivienda, que aumentaron un +0,2 % en el mes, con una contribución al núcleo de la inflación mensual del 0,08 %, el más bajo desde febrero de 2021. El escenario inflacionista actual es coherente con nuestra visión: la desaceleración del componente relativo a la vivienda sigue contrarrestando las presiones al alza sobre los bienes, manteniendo la cifra básica global bajo control. De cara al futuro, a medida que se atenúen los efectos relacionados con las nuevas tarifas, la inflación subyacente podría continuar su trayectoria hacia el objetivo del 2 %, con la posibilidad de descender ligeramente por debajo de ese umbral.

En este contexto, la Fed dispone de margen de maniobra. Con una tasa de desempleo del 4,1 %, los responsables políticos pueden permitirse esperar hasta septiembre antes de revisar la política monetaria. Sin embargo, sigue existiendo el riesgo de que el FOMCl vuelva a llegar tarde. Confirmamos nuestra previsión de tres recortes de tipos antes de finales de año, por un total de 75 puntos básicos, repartidos entre las reuniones de septiembre, noviembre y diciembre

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

EE UU: los bancos aumentan dividendos

16 de julio de 20250
Firmas

La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles

16 de julio de 20250
Firmas

Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión en dividendos.

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

EE UU: los bancos aumentan dividendos

16 de julio de 20250
Firmas

La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles

16 de julio de 20250
Firmas

Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión en dividendos.

16 de julio de 20250
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EE UU: los bancos aumentan dividendos 16 de julio de 2025
  • La Fed con margen de maniobra 16 de julio de 2025
  • La inflación de EE. UU. muestra muy pequeños indicios de los efectos de los aranceles 16 de julio de 2025
  • Cómo la IA puede redefinir las estrategias de inversión en dividendos. 16 de julio de 2025
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies