Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025Así viene la semana 6 de julio de 2025Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios» 6 de julio de 2025Page pide cuestión de confianza o elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La Fed da un paso de 25 tras el salto de 50
Firmas

La Fed da un paso de 25 tras el salto de 50

Como esperábamos, y en un voto unánime, la Fed recortó los tipos de interés 25 p. b. hasta el intervalo de 4,50%-4,75%.

Isabela Lara WhiteIsabela Lara White—8 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El recorte fue acompañado por un tono de confianza en cuanto al progreso de la inflación, la solidez del mercado laboral y el buen desempeño de la economía en general. Nuevamente, la Fed remarcó que los riesgos a sus dos mandatos están equilibrados y reiteró que las próximas decisiones se harán reunión a reunión, a la vez que enfatizó la gradualidad que caracterizará al proceso de bajadas.

Puntos clave
Como esperábamos, y en un voto unánime, la Fed recortó los tipos de interés 25 p. b. hasta el intervalo de 4,50%-4,75% tras haber iniciado la distensión monetaria en septiembre con una bajada de 50 p. b. A la vez, la Fed dejó sin cambios el programa de reducción del balance. El recorte fue acompañado por un tono de confianza en cuanto al progreso de la inflación, la solidez del mercado laboral y el buen desempeño de la economía en general. Nuevamente, la Fed remarcó que los riesgos a sus dos mandatos están equilibrados. Reiteró que las próximas decisiones se harán reunión a reunión, a la vez que enfatizó la gradualidad que caracterizará al proceso de bajadas.En la rueda de prensa, Powell evitó comentar temas políticos y ratificó la independencia de la Fed. Destacó además que, por ahora, la Fed no está tomando en cuenta en sus decisiones las medidas económicas propuestas por la futura Administración, y solo entrarán en sus modelos las que se apliquen y cuando se apliquen. En palabras de Powell, «no adivinamos, no especulamos, no asumimos». Tras la reunión, los mercados financieros han disminuido la probabilidad de un próximo recorte en diciembre de prácticamente el 100% al 75%, a la vez que la probabilidad de tres recortes adicionales en 2025 cayó por debajo del 60% y a fecha de hoy solamente se descuentan completamente dos bajadas más (–50 p. b.).

Entorno macroeconómico
La valoración general del escenario económico por parte de la Fed siguió siendo bastante positiva, destacando la fortaleza de la demanda interna. Powell aplaudió que la mayoría de los datos macroeconómicos han sorprendido al alza, por lo que el sentimiento de la Fed de la economía es «bueno». Sobre el mercado laboral, Powell sonó menos preocupado que en la reunión anterior. La Fed considera que, más allá de la creación de empleo, las demás condiciones del mercado laboral en general se han enfriado y que actualmente muestran un empleo sano. Valoró positivamente que la tasa de paro ha caído en los últimos meses, y restó importancia al dato más reciente de creación de empleo (12.000 nuevos empleos no agrícolas, mínimo desde 2021), pues está empañado por el efecto temporal del paso de huracanes por el Golfo de México. En general, la valoración fue de un mercado laboral sano que la Fed busca mantener y no permitir que se enfríe aún más.
Respecto a la inflación, el tono fue bastante positivo. Powell remarcó que la Fed ya tiene la confianza de que la inflación está en camino, de manera sostenida, hacia el 2%. Podrá haber algunas piedras y desvíos en el camino, pero no considera que la narrativa de desinflación haya cambiado. De hecho, explicó que los componentes que todavía tienen inflaciones elevadas, en especial el componente de renovación de alquileres de vivienda y los seguros, están en esas cifras por un efecto catch-up y reflejan presiones inflacionistas pasadas, no presiones nuevas. El resto de los componentes ya muestran dinámicas consistentes con una inflación del 2%. En cuanto a las condiciones financieras, varias preguntas en la rueda de prensa estuvieron centradas en el reciente repunte de los tipos de interés soberanos (el tipo sobre el treasury a 2 años estaba en el 4,25% y el del 10 años en 4,40% el día previo a la reunión, +50 p. b. que hace un mes). Powell destacó que por ahora esta variable está solamente en etapa de monitoreo, pues solo actúan sobre condiciones financieras que son persistentes y materiales. Considerando que los tipos de los bonos son más volátiles, esperarán más tiempo antes de llegar a una conclusión respecto a este tema.

Política monetaria
En este contexto, la Fed rebajó el intervalo objetivo para el tipo de interés de los fed funds al 4,50%-4,75%. El recorte fue de menor magnitud que en la reunión anterior, lo que era de esperar dado el contexto económico favorable. Como de costumbre, Powell remarcó que las decisiones futuras se tomarán «reunión a reunión» y la Fed está preparada para responder si los riesgos, a la baja o alza de sus dos mandatos, cambiaran. La Fed está ya embarcada en un camino de distensión monetaria hacia niveles neutrales. Powell afirmó que no se sabe cuál es exactamente ese nivel (y que solo se conoce una vez se alcance), pero que el equilibrio actual le da la ventaja de poder acercarse gradualmente. Fue muy enfático en que la Fed irá despacio, e incluso asimiló el proceso de bajadas a un avión acercándose al aterrizaje: a medida que está más cerca, baja la velocidad.

Reacción de los mercados
La decisión del recorte no tomó del todo por sorpresa a los mercados, que ya asignaban una probabilidad de más de un 95% a la bajada de 25 p. b. Después de la reunión, los mercados asimilaron el tono más cauto de Powell y pasaron a descontar un ritmo de bajadas mucho más gradual de cara a 2025. Si en agosto los mercados esperaban un punto de llegada de 2,75%-3,00%, los inversores apuntan ahora a 3,50%-3,75%.

Las rentabilidades de los treasuries cerraron ligeramente a la baja (–6 p. b. en la referencia a dos años y –10 p. b. en la de 10 años). Los mercados bursátiles por su parte extendieron las ganancias de las sesiones previas, todavía animadas por la victoria de Trump. El dólar perdió un poco de fuerza, llegando a cotizar en 1,08 frente al euro (1,07 en la sesión previa).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies