Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed debería incluso errar al alza con las tasas de interés,
MercadosMercados extranjeros

La Fed debería incluso errar al alza con las tasas de interés,

La Reserva Federal debe estar atenta al riesgo de que la inflación se acelere y, en caso necesario, incluso fallar y subir las tasas de interés más de lo necesario para tener la inflación totalmente bajo control, dijo el viernes la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—24 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Considero que los riesgos para las previsiones de inflación se inclinan al alza y que los costos de una inflación elevada y continuada son significativos», dijo Mester en un discurso en una conferencia organizada por la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago en Nueva York. «Por lo que, en mi opinión, en este momento en que el mercado laboral sigue siendo fuerte, los costos de una política monetaria a la baja o de una relajación prematura de la política monetaria siguen siendo superiores a los costos de excederse».
Mester habló en el marco de un debate sobre una investigación publicada por un grupo de economistas, según la cual el banco central de Estados Unidos probablemente provocará una recesión en su intento de reducir la inflación, e incluso entonces podría incumplir su objetivo de aumento de precios del 2% en los próximos años.

En su última reunión, la Reserva Federal subió su tipo de interés de referencia un cuarto de punto porcentual, a una horquilla de entre el 4,5% y el 4,75%, y hasta ahora sus autoridades, incluida Mester, han seguido confiando en que la inflación pueda controlarse sin un golpe significativo al crecimiento económico ni un gran repunte del desempleo.
Sin embargo, datos de inflación del viernes mostraron que el ritmo de aumento de los precios aflojó menos de lo que se pensaba a finales del año pasado y ahora se está acelerando, lo que hace que los inversores apuesten a que la Fed tendrá que subir las tasas al menos tres veces más, a un rango del 5,25% al 5,50% en junio, lo que eleva el riesgo de una recesión.

En diciembre, la mayoría de los funcionarios de la Fed consideraban que las tasas alcanzarían un máximo de entre el 5% y el 5,25% este año, una proyección que probablemente se revisará al alza en la próxima reunión de la Reserva Federal, el 21 y 22 de marzo. La proyección de Mester de diciembre era superior al promedio y prefería un alza de tipos de medio punto porcentual en la última reunión

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies