Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene 21 de noviembre de 2025LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable 21 de noviembre de 2025ACEITE: España líder mundial en aceite de oliva
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed deja los tipos como estaban
MercadosMercados extranjeros

La Fed deja los tipos como estaban

El presidente del Reserva Federal (Fed), Powell, está tratando de evitar a toda costa un intercambio de golpes con la Casa Blanca.

RedaccionRedaccion—30 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Fed concretó en su declaración que el «panorama económico es incierto», mientras que en la conferencia posterior a la reunión, Powell evidenció su desconfianza en las previsiones de diciembre tanto en crecimiento, tipos y, sobre todo, para la estabilidad de precios. «Diría que ves las expectativas [de inflación] subiendo un poco en el corto plazo, pero no en el largo plazo, que es donde realmente importa. Esos podrían estar relacionados con lo que mencionaste, algunas de las nuevas políticas. Los pronósticos siempre son condicionales. Y son altamente inciertos en ambas direcciones. Los pronósticos económicos son realmente difíciles más allá de solo un mes o dos».

Después de la rebaja consecutiva en las tres últimas reuniones de 2024, la Fed mantuvo en esta ocasión los tipos de interés en el rango del 4,25-4,5%, un nivel por encima de la evolución del IPC actual y, por tanto, preservando los tipos reales positivos. «Estamos por encima de estimaciones neutrales. La política actual tiene efecto restrictivo», recordó Powell al ser cuestionado pro ello.
El mandatario de la Fed descartó que sea necesario que la inflación baje hasta el 2% para volver a recortar tipos y todo dependerá de los datos que reciban antes de la próxima reunión prevista para el 18 y 19 de marzo. También descartó que haya debate en el seno del banco central para modificar el objetivo del 2% para la inflación como se ha venido especulando en los dos últimos años. «Es un estándar global. No cambiaremos la meta», sentenció. Powell recordó el camino recorrido desde septiembre. «Ahora, la política es significativamente menos restrictiva de lo que era antes de que comenzáramos a recortar, 100 puntos base menos restrictiva. Por esa razón nos centraremos en ver un progreso real en la inflación, o alguna debilidad en el mercado laboral antes de considerar hacer ajustes».

También puso de relieve que nada ha cambiado en la hoja de ruta de la Fed, pese a los cambios en la declaración de enero respecto a diciembre en la que se elimina la referencia al progreso en la desinflación. «Simplemente elegimos acortar esa frase. Si miras el significado interno los datos fueron buenos, y hubo otra lectura de inflación justo antes de la reunión de diciembre, así que obtuvimos dos buenas lecturas seguidas consistentes con una inflación del 2%. No sobreinterpretaremos dos lecturas demasiado buenas o dos malas, pero puedes interpretar que seguimos comprometidos con alcanzar nuestro objetivo de inflación del 2% de manera sostenible», explicó.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
  • CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025
  • EUROZONA: la expansión se mantiene 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies