Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La Fed recorta los tipos en 50 puntos básicos, pero el dólar resiste
ColaboracionesSin categoría

La Fed recorta los tipos en 50 puntos básicos, pero el dólar resiste

La Reserva Federal decidió sorprender a los mercados y apostar por un recorte doble la semana pasada.

Equipo EburyEquipo Ebury—23 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras los activos de riesgo de todo el mundo lo celebraban, el dólar se lo tomó con relativa calma. A ello contribuyó el hecho de que los comunicados de la Fed fueran menos moderados de lo que habría implicado el movimiento, lo que sugiere que el banco central aún no está especialmente preocupado por el estado de la economía estadounidense. Los valores refugio fueron los perdedores de la semana, en especial el yen japonés, castigado por los traders tras otra reunión moderada del Banco de Japón. La libra fue la divisa principal con mejor rendimiento, impulsada una vez más por un banco central relativamente agresivo que mantuvo los tipos sin cambios al nivel más alto entre los países del G10.

Una vez concluidas las reuniones de los principales bancos centrales, esta será una semana más tranquila. El principal foco de atención serán los indicadores PMI de actividad empresarial de septiembre, que se publican hoy lunes en la mayoría de las principales áreas económicas. Las cifras de la eurozona serán especialmente importantes, dada la relativa ausencia de otros indicadores oportunos y el empeoramiento de la producción industrial. También prestaremos especial atención al informe sobre la inflación de los gastos de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) que se publicará el viernes en EE.UU.

EUR
En nuestra opinión, los índices PMI de esta semana siguen siendo el dato mensual más importante de la eurozona. Los datos han sorprendido significativamente a la baja, y el índice compuesto apunta a una contracción de la actividad por primera vez en siete meses (48,9). El PMI manufacturero ha caído al nivel de 44,8 y el PMI de servicios apenas supera el nivel que separa la expansión de la contracción (50,5). Tras conocerse los datos, la probabilidad implícita de un recorte del BCE en octubre ha aumentado del 25% al 40%.
Dicho esto, las probabilidades de un recorte en octubre nos parecen escasas, y creemos que la rigidez de la inflación implica un único recorte por trimestre a partir de ahora. Como sugiere el informe Draghi sobre la competitividad europea, el estancamiento de la economía de la eurozona no parece estar relacionado con los tipos de interés.

USD
El impacto en el dólar del recorte de 50 puntos básicos de la Reserva Federal se vio atenuado por un mensaje menos moderado por parte de la Fed, en particular del “diagrama de puntos”. La Fed prevé bajar los tipos a un ritmo más prudente a partir de ahora, y su estimación del nivel neutral de los tipos en EE.UU. sigue siendo más alta de lo que los mercados descuentan.
Los datos económicos siguen coincidiendo con las expectativas o superándolas ligeramente, en consonancia con un crecimiento sólido del 2-3%, y los indicadores de alta frecuencia del mercado laboral, como las solicitudes al subsidio por desempleo, no muestran una tendencia al alza de los despidos. Esperamos que los datos de la inflación del PCE confirmen el ligero repunte de las presiones inflacionistas que mostró el anterior informe del IPC, y pensamos que el dólar podría estabilizarse cerca de los niveles actuales tras un verano difícil.

GBP
El Banco de Inglaterra mantuvo la semana pasada los tipos de interés al nivel más alto de todos los países del G10, salvo Nueva Zelanda. El voto fue casi unánime (8-1), y la retórica más agresiva de lo que esperábamos, lo que sugiere que el Comité de Política Monetaria está prestando mucha atención a la todavía elevada inflación de los servicios.
Creemos que unos tipos relativamente altos, una valoración atractiva y un crecimiento económico aceptable seguirán respaldando a la libra. De hecho, el índice PMI compuesto conocido esta misma mañana sigue apuntando a una economía en expansión, a pesar de que el índice ha caído con respecto al mes anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies