Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed se acerca a una nueva subida de tipos
MercadosMercados extranjeros

La Fed se acerca a una nueva subida de tipos

Los diversos representantes de la Fed han terminado por trasmitir un cambio de tendencia en el que se ha pasado de negar la subida de tipos ha prácticamente señalar su necesidad de cara a la nueva etapa económica que se nos avecina.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—24 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hasta hace dos días, se hablaba de un banco central estadounidense que ya había llegado al final de su ciclo de alzas de tipos y de un BCE al que aún le quedaba camino por recorrer. Ahora, en cambio, se anticipan más subidas por parte de la Fed incluso ya en su reunión de junio (13 y 14), mientras que se justifica un comportamiento más débil del euro por la ralentización prevista de alzas de tipos del BCE.
Las últimas declaraciones de miembros de la Fed son sorprendentemente ‘halcones’, y eso después de que en la última reunión del organismo, Jerome Powell, su presidente, afirmara que «es posible que los tipos estén en un nivel suficientemente restrictivo» y se diera por hecho que el incremento de 25 puntos básicos de mayo era el último que iba a ejecutar el banco central.

Sin embargo, esta misma semana, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, que por otro lado no es miembro con derecho a voto este año, dijo que respaldaría dos subidas de tipos más en 2023. Neel Kashkari, de la Fed de Minneapolis, declaró por su parte que los tipos tendrían que subir «por encima del 6%» para que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Fed, lo que implica 3 subidas más. Añadió que es partidario de que la Fed haga una pausa en las subidas de tipos en su próxima reunión de junio, aunque advirtió que eso no significa que se haya terminado con el ciclo de ajuste.
«Las actas de la Fed de este miércoles serán de interés para calibrar cuál es la postura de los distintos funcionarios sobre este tema y si ya se está formando un consenso para hacer una pausa en la próxima reunión de junio», afirma Craig Erlam, experto también de Oanda. «Dicho esto, el dato de inflación del viernes es el que más cuenta. Sólo cuando la inflación subyacente caiga podrá la Reserva Federal dar un giro; hasta entonces, lo único que conseguiremos será una pausa reunión tras reunión», añade.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies