Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La firma de hipotecas sigue descendiendo
DESTACADO PORTADAEconomíaInmobiliario

La firma de hipotecas sigue descendiendo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 31.526, un 5,5% menos que en junio de 2023. El importe medio de estas operaciones fue de 146.117 euros, con un aumento del 1,9%.

RedaccionRedaccion—30 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 1,7%.Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,26% y el plazo medio de 25 años. El 42,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 57,4% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad disminuyó un 9,0% en junio en tasa anual. Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 11,9%. Las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 75,9% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 81,1%. El 77,8% de las 9.998 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron Principado de Asturias (6,8%), Comunidad Foral de Navarra (5,2%) y Cataluña (2,3%). Por su parte, las que presentaron mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-26,2%), País Vasco (-23,3%) e Illes Balears (-22,7%).

 El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 31.526, un 5,5% menos en tasa anual.
 El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,9% y se situó en 146.117 euros.
 El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,26%.

Ante estos datos, desde pisos.com, su director de Estudios del portal, Font, indica que “la estadística hipotecaria sigue la misma tendencia irregular que ya anticipaban otras estadísticas oficiales”. “Si bien las cifras siguen con tendencia a la baja, la caída interanual del -5,5% es mucho más moderada que la del -18% del mes anterior. Si bien es cierto que 31.500 créditos concedidos para la compra de una vivienda es una cifra que no está muy lejos de la del año pasado, es la más modesta en un mes de junio desde el 2020”.

A nivel territorial quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid con cerca de 7.000 hipotecas concedidas en el primer caso, y de 5.500 en los otros dos. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 184 hipotecas concedidas. Asturias y Navarra lideran el crecimiento con un 6,8% y un 5,2%, respectivamente, mientras que en Canarias y en el País Vasco cae un -26,2% y un -23,3%, respectivamente. En los principales mercados observamos como todos entran en un periodo de cifras moderadas, con un crecimiento del 2,3% en Cataluña y caídas del -0,3% en Andalucía y del -1,2% en Madrid, salvo en la Comunitat Valenciana donde el retroceso se sitúa en el -12%.
Para Font, con “estos datos vemos que sigue la tendencia irregular del 2024. A partir de la segunda mitad del año con toda probabilidad iremos viendo como el mercado va recuperando actividad frente al 2023, aunque deberemos observar si esa recuperación es suficiente para alcanzar el -4,7% acumulado en el primer semestre. Por otro lado, los próximos meses vendrán marcados por la relajación en los tipos que ya se está traduciendo en mejores condiciones de las hipotecas, lo que aumentará la actividad con toda seguridad. Esta política de tipos estará claramente condicionada por la situación geopolítica y la evolución de la inflación tanto de España como de la zona Euro”.

Por su parte.Quintana, Ceo de Vivendix se muestra sorprendido por la caída en el volumen de transacciones hipotecarias que se han registrado, que en junio fue de 31.526, un 5,5% menos en tasa anual, es normal en un entorno de tipos de interés altos, y poco rendimiento de los ahorros. Quintana ha indicado que «los importes de las hipotecas son ligeramente superiores, y se esperan más altos», lo cual se sitúa en línea con las subidas de precio. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,9% y se situó en 146.117 euros, algo que el directivo considera predecible y acorde al contexto actual del mercado inmobiliario.
Quintana también ha comentado sobre el tipo de interés medio al inicio, que fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo, ambos por debajo de los tipos de interés oficiales. Además, ha destacado que «veremos en Julio si hay cambio de tendencia y gran parte de los clientes optan por hipotecas a tipo fijo en vez de tipo variable».

Finalmente, desde Trioteca han destacado el peso que está teniendo la “bajada histórica del euríbor”, situándose en 3.173, lo que supone 35 puntos básico menos que el mes anterior. En este sentido, el Ceo de Trioteca, Garriga, ha indicado que el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 31.526, lo que supone una disminución del 5,5% en tasa anual. En comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 33.500 hipotecas, hay una “notable” reducción.
Garriga ha afirmado que este incremento en el importe medio de las hipotecas sugiere que «el precio de las viviendas está empezando a subir», a medida que los tipos de interés están descendiendo. Este fenómeno tiene una explicación directa en la correlación entre la caída de tipos de interés y el aumento del precio de las propiedades. El análisis también revela disparidades regionales significativas. «En las islas y en el País Vasco, las hipotecas han bajado más de un 22%», ha comentado Garriga, quien destaca que «Asturias, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas donde el número de hipotecas ha aumentado».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies