Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La Generalitat deniega a Freixenet el ERTE
EmpresasIndustria

La Generalitat deniega a Freixenet el ERTE

Freixenet no podrá aprobar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor como tenía previsto. El líder del cava trató de justificar la sequía como razón imprevista para presentar el ajuste para 615 trabajadores, pero la Generalitat ha denegado el motivo como razón suficiente para aludir a la fuerza mayor como pretendía la organización.

RedaccionRedaccion—29 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La conselleria de Empresa i Treball señaló que no considera probada la fuerza mayor para aprobar los despidos temporales del 80% de la plantilla de la compañía propiedad de Henkell y la familia Ferrer. Según avanzó El Periódico, el Govern señaló que la falta de lluvias no es sobrevenida, pues hace tres años que la sequía es un hecho en Cataluña.
La Generalitat compara su decisión con los otros seis ERTE aprobados en la comunidad por la sequía, que sí fueron considerados como causa de fuerza mayor. No obstante, dio su visto bueno porque la causa real eran las restricciones impuestas por la administración por la escasez de agua.

«El motivo de la solicitud original del pasado 22 de abril sigue vigente: la grave falta de uvas y vino base para la producción de Cava conduce a una reducción masiva del trabajo en los procesos de producción», señaló en la nota. «Freixenet viene instando a la D.O. Cava a actualizar la normativa y adoptar medidas para contrarrestar la tensa situación de suministro. Aunque la D.O. aprobó a mediados de abril medidas extraordinarias para la próxima cosecha, éstas no son suficientes ni llegan a tiempo para evitar un ERTE», añadió.

Henkell Freixenet terminó 2023 con unos ingresos de 1.230 millones de euros, el 4,1% más que en 2022. A pesar de la subida, ya expresó sus dudas sobre el devenir de esta campaña «debido a la incertidumbre provocada por la falta de materia uva derivada de la fuerte sequía que nos viene afectando desde el 2021 y con especial afectación en 2023 en la zona de El Penedès», destacó Pedro Ferrer, co-CEO Freixenet.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies