Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La gran banca volverá al negocio de los depósitos
EconomíaBancos

La gran banca volverá al negocio de los depósitos

El director sénior de Alvarez & Marsal, Areilza, ha sostenido que la gran banca está actualmente "cómoda" con su estructura de ahorro, compuesta por una gran masa guardada en cuentas corrientes, por lo que su vuelta al negocio de los depósitos se producirá "cuando los clientes lo pidan".

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—28 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Areilza ha explicado que los bancos ya cuentan con ahorro suficiente de sus clientes, si bien este se encuentra en mayor medida en cuentas a la vista, y no en productos a plazo, por lo que sostiene que será el cliente «el que tendrá que decidir adónde quiere mover el dinero de su cuenta». Cabe destacar que, según datos del Banco de España, el ahorro que las familias españolas guardaban en cuentas corrientes era de 915.606 millones de euros en marzo, una cantidad que se había reducido en cerca de 7.000 millones frente a febrero, mientras que tenían 69.886 millones de euros en depósitos a plazo, unos 4.000 millones euros más con respecto a febrero.
De esta forma, ha explicado que la gran banca –que todavía no se ha decidido a volver al negocio de los depósitos frente a otras entidades más pequeñas, extranjeras y dedicadas al negocio ‘online’ que ya estaría remunerando los depósitos, en algunos casos, al 3% TAE– estaría actualmente diseñando una oferta para ofrecer alternativas a sus clientes para que el dinero en cuenta corriente comience a generar una remuneración.

«Lo primero que tienen que hacer los bancos es diseñar una nueva gama de depósitos para colocarlos que a lo mejor no tiene por qué parecerse a los que había hace diez años», ha afirmado Areilza, quien también señala que las alternativas que ofrezcan las entidades a sus usuarios pueden incluir productos como seguros de vida, fondos de inversión monetarios o la compra directa de Letras del Tesoro. Así, el experto de Alvarez & Marsal cree que habrá un ‘mix’ de productos, con depósitos, pero también con otras opciones pueden resultar más interesantes a los clientes. «Más que cuánto van a subir los depósitos, es qué tipo de productos van a poder ofrecer las entidades a los clientes para que empiecen a monetizar de alguna manera esos 900.000 millones de dinero que hay en cuentas corrientes, que ahora no genera nada», ha planteado.

Areilza ha asegurado que, junto al billón de euros que las familias tienen en cuentas bancarias –tanto a la vista como a plazos–, en España hay unos 325.000 millones de euros en fondos. Dentro de esta cifra, los fondos monetarios, que invierten en valores de corto plazo y renta fija de los Estados, «solo hay 6.000 millones. Es un producto que todavía no se ha comercializado lo suficiente», ha sostenido. Por consiguiente, considera que la labor del banco ahora es la de asesorar a sus clientes qué alternativas se ajustan mejor a sus necesidades, mientras que también los clientes son los que tienen que acudir a sus entidades a demandar opciones.

Por último, otra alternativa para no demandar soluciones de ahorro es que se está utilizando el exceso de ahorro para amortizar de forma anticipada el crédito hipotecario. «Yo, antes de comprarme un depósito, pagaría la hipoteca», sostiene Areilza. «Normalmente, las subidas muy rápida de los depósitos se producen cuando las entidades necesitan captar porque tienen un problema de que han crecido demasiado y necesitan financiarse. Pero ahora mismo hay más depósitos que créditos y las entidades tienen un exceso de ahorro en sus balances, no tienen necesidad de captar más», ha continuado.

Desde Accuracy también coinciden en resaltar que las entidades no necesitan o no tienen los incentivos suficientes como para comenzar a remunerar el ahorro con la actual situación de holgada liquidez y la ralentización de la actividad crediticia.
En concreto, indica que los tres principales bancos españoles –Santander, BBVA y CaixaBank– tienen un colchón de liquidez, en términos agregados, de alrededor del 50% de los depósitos minoristas, lo que refleja que «no existe una necesidad de captar financiación adicional».
Los expertos de la consultora agrega que, de entre los depósitos minoristas, no todos son igualmente volátiles, lo que implica que un «alto porcentaje» permanecerán en la entidad con independencia del nivel de los tipos de interés. De esta forma, si solo se observa la «cobertura» que ofrece el colchón de activos líquidos frente a los depósitos menos estables, el porcentaje es «mucho más holgado»: del 130% en el caso de Santander, del 145% en el de BBVA y del 260% en el de CaixaBank.

«Por parte del depositante, antes de desatar su ira contra las entidades de crédito, hay que entender que cuenta con distintas opciones si quiere colocar su dinero en un producto alternativo a los depósitos», como son las Letras del Tesoro o los fondos monetarios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies