Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones 15 de octubre de 2025FUSION: Openbank y Santander Consumer Finance
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La herencia de pisos engorda las arcas municipales
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La herencia de pisos engorda las arcas municipales

Y en este contexto de precios se han conocido los datos fiscales que aporta la transmisión patrimonial, las herencias y ventas de pisos.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto de las regiones se recaudaron 10.600 millones de euros por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en 2023, lo que supone hasta un 55% de lo ingresado en 2019, antes del estallido de la pandemia. El fin de las restricciones por el Covid-19 marcó el inicio del incremento de la compraventa de viviendas por el mayor ahorro de los ciudadanos tras el confinamiento y la necesidad de tener inmuebles más grandes o con acceso al exterior para aquellas personas para las que se afianzó el teletrabajo.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales grava la venta de viviendas de segunda mano, que son el 79% del total, aplicando tipos de entre el 6% y el 13% sobre el valor de compra, en función de cada CCAA. Si el inmueble es nuevo se aplica el IVA, al tipo general del 21%. La recaudación de 10.675 millones de 2023, último año del que Hacienda ha publicado datos, ya supera a la obtenida por las regiones en 2007, en pleno esplendor de la burbuja inmobiliaria, según indican los expertos del Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) del Consejo General de Economistas de España, en su informe sobre el Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2025. Cataluña es la CCAA que más recauda por este impuesto, con 2.455 millones de euros, el 23% de los ingresos totales. Y eso, a pesar de que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue la tercera región por venta de viviendas en 2023 con 99.592 operaciones.

No obstante, la CCAA es una de las que mayores tipos aplica, junto a Valencia, Extremadura y Baleares, llegando a cobrar por el impuesto de Transmisiones hasta el 11% del valor del inmueble. La segunda CCAA que más recauda por este gravamen es Andalucía, con 1.791 millones de euros en 2023, el 16,7% del total. La región fue la que más operaciones de compraventa de viviendas protagonizó en 2023 (126.039) debido a que es la comunidad española con más habitantes. El Ejecutivo andaluz bajó el tipo general de este impuesto al 7% en 2022, donde se mantiene desde entonces.

La Comunidad Valenciana es la tercera región que más recauda por Transmisiones, con 1.639 millones de euros, y se sitúa en segunda posición respecto a la compra de viviendas en dicho ejercicio, con 99.592 operaciones. La región, al igual que Cataluña, tiene uno de los tipos más altos, situándose entre el 10% y el 11%. Estas tres comunidades costeras protagonizaron 330.404 operaciones de compraventa en 2024, el 51% de las 642.000 operaciones que tuvieron lugar en el conjunto del país el año pasado, siempre según datos del INE.
Finalmente, Madrid, lejos de lo que podría parecer, ocupa la cuarta posición tanto en ingresos por este tributo como en compraventa de inmuebles. La región recaudó 1.556 millones de euros en 2023, el 14,5% del total, mientras que protagonizó 77.229 operaciones en dicho ejercicio. La CCAA tiene uno de los tipos generales más bajos, del 6%, que tan solo iguala Navarra.

Del lado contrario, las regiones con menor recaudación por este impuesto son La Rioja, Navarra y Extremadura, también muy condicionadas por su menor población, ya que están en el ranking de las cinco CCAA con menos habitantes. Concretamente, La Rioja ingresó 55 millones de euros por este impuesto en 2023, lo que ya le supuso un importante incremento del 37,5% frente al ejercicio anterior, y protagonizó 4.858 operaciones de compraventa, a penas el 0,75% del total a nivel nacional. La región aplica un tipo general del 7%. Navarra recaudó 77 millones de euros por Transmisiones Patrimoniales, hasta un 15% más que en año previo. La comunidad tiene uno de los tipos más bajos, del 6%.
Finalmente, Extremadura (a pesar de su extensión es la quinta región con menos habitantes, por detrás de La Rioja, Cantabria, Navarra y Asturias) ingresó por este tributo en 2023 un total de 130 millones de euros, que aunque sea un volumen escaso frente a otras regiones, ya le supuso un incremento de la recaudación del 53% frente al ejercicio anterior. La comunidad protagonizó un total de 11.012 operaciones de compraventa el año pasado, lo que supone un 1,7% del total.
Extremadura aplica unos tipos generales que van entre el 8% y el 11% en función de la circunstancia del contribuyente.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ya es el segundo tributo que más ingresos aporta a las CCAA, tan solo superado, aunque con distancia, por el IRPF. Según datos provisionales de Hacienda, en 2023, el conjunto de regiones ingresó 86.297 millones de euros entre impuestos propios y cedidos, de los que el grueso, es decir, 62.433 millones de euros (72%) procedían de la recaudación del IRPF, tributo que gestionan al 50% ya que el otro 50% lo ingresa el Estado. Le siguió Transmisiones Patrimoniales, con 10.675 millones de euros, el 12% del total; seguido del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, por el que recaudaron 3.072 millones, el 3,55% del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Nogueras nueva negativa a los PGE

15 de octubre de 20250
Empresas

ENDESA: tercer tramo de recompra de acciones

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
  • PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025
  • PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE 15 de octubre de 2025
  • ELECTRICAS: empieza la batalla de verdad 15 de octubre de 2025
  • Nogueras nueva negativa a los PGE 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies