Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La Hosteleria espera un verano casi al completo
EconomíaServicios

La Hosteleria espera un verano casi al completo

La Alianza Hotelera, que representa a 22 cadenas medianas y pequeñas que suman 192 hoteles y 21.288 habitaciones en España (Bluebay, Room Mate, One Shot, Único o VP entre otras), apunta que cerrará el mes de marzo con una ocupación del 72%, inédita para esas fechas (en el mismo mes de 2019 fue del 53%), reconfirmando la inercia positiva que vive la actividad desde el verano de 2022.

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para Semana Santa, las previsiones de ocupación del citado organismo apuntan a una media del 80%, aunque algunas cadenas estiman que podrían superar el 90%. “Los resultados no se están viendo afectados significativamente por la situación macroeconómica. El turismo vuelve a erigirse como el motor imprescindible de la recuperación económica de España, desdiciendo a quienes habían pronosticado un menor peso en la generación de PIB y una excesiva concentración de la actividad frente a otros sectores económicos”, apuntó Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza. Esas 22 cadenas se atreven incluso a hacer previsiones para el verano, también optimistas por el temprano arranque de la temporada alta a finales de marzo. “La Alianza Hotelera tiene ya confirmado el 73% de su disponibilidad, por lo que es previsible que las reservas superen el 90% o el 95% durante los meses de julio y agosto, muy superiores al 76,8% que alcanzó la media nacional en 2019″, aseguran.

Otra tendencia que se va a repetir a partir de marzo es el crecimiento de precios. Si 2022 se cerró con incrementos medios de tarifas cercanos al 7% (en temporada alta superaron con holgura los dos dígitos), el primer trimestre de 2023 está a punto de culminar con subidas del 17% respecto a 2019 y el verano podría llegar con incrementos del 21% respecto a las tarifas prepandemia. “Estos aumentos se justifican más por los sobrecostes resultantes de la crisis energética, la amortización de las deudas adquiridas por el cierre de la actividad durante la pandemia y el fortalecimiento de las plantillas en un momento crítico de escasez laboral como el que vivimos ahora”, recalcó Gallardo.
De hecho, las grandes hoteleras ya se han lanzado a realizar contrataciones masivas de personal en España para atender toda la demanda pendiente. Meliá prevé contratar entre 1.200 y 1.800 trabajadores, en función de la mayor o menor incorporacion de los fijos discontinuos, mientras que Iberostar prevé elevar en 1.000 personas su plantilla.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies