Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  La hostelería tira del empleo, pero mucho cuidado
Opinión

La hostelería tira del empleo, pero mucho cuidado

Durante el mes de abril el sector que más ha impulsado el crecimiento del empleo no causa sorpresa.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—6 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como todo el mundo esperaba, dado el retraso de la Semana Santa ha sido la Hostelería, quien con un aumento de 111.988 afiliados ha dejado muy atrás al siguiente sector con mayor incremento mensual del empleo, que fue la Agricultura (+18.762).
En términos interanuales, la Hostelería también cuenta con un sólido crecimiento del empleo, al registrarse un aumento de 48.227 afiliados (+2,63%), lo que, en términos porcentuales refleja un crecimiento del empleo por encima de la media (2,31%) en el último año.
Pero en términos anuales muchos sectores están reflejando un mayor dinamismo que el de la Hostelería. Así el sector con mayor crecimiento del empleo en el último año, tanto en cifras absolutas como en términos porcentuales es el sector de Transporte y Almacenamiento, con 63.509 afiliados más en 12 meses
(+5,97%).
El siguiente sector, por volumen de creación anual de empleo es Sanidad y Servicios Sociales, con un aumento de 63.447 afiliados (+3,17%). Otro sector con un gran dinamismo en el último año es el de Educación, que ha sumado 57.062 afiliados en términos interanuales, lo que supone un 4,15% de incremento. Otros sectores también reflejan crecimientos del empleo por encima del 4%, como los de Actividades artísticas (+4,53%) o Actividades profesionales, científicas y técnicas (+4,01%).

Por tanto, aunque la Hostelería impulsa el empleo de forma estacional, son otros sectores, sobre todo el logístico, los que están alcanzando mayor dinamismo en términos interanuales. Todo eso sin tener en cuenta que conforme se vaya acercando el verano los puestos de trabajo creados em la hostelería pueden convertirse en fijos o al menos en una prolongación de la contratación ya que todo apunta a que la contratación este verano puede rondar cifras superiores a las del 2024,ya que todas las previsiones sobre el comportamiento del turismo en 2025 señalan que la llegada de turistas seguirá creciendo si, los últimos acontecimientos de dentro y fuera de nuestro país no estropean la imagen vacacional española y el turismo toma otra dirección.

Y mientras los responsables del Gobierno se dedican al frívolo divertimento de no trabajar y solo aprovecharse de los beneficios personales que reporta el poder malgastando los recursos económicos cada vez mas escasos en todo tipo de aventuras, los trenes no funcionan, la energía se apaga y dentro de poco las autopistas serán intransitables, Y si a ello le ponemos cifras resulta que según Seopan, únicamente para solventar la congestión de las instalaciones actuales serán necesarios 78.000 millones de euros. De estas cuantías, 24.067 se requerirán para actualizar las carreteras y 2.868 adicionales para construir terceros carriles. Además, los ferrocarriles convencionales necesitarán 16.408 millones de euros, los Cercanías, 14.394 millones; la Alta Velocidad, 9.494 millones; el Metro, 9.144 y los tranvías, 1.875 millones.

Mientras eso si referéndums para la OPA de BBVA, miles de asesores no se sabe para que, y un despilfarro generoso y amplio porque a don pedrito el dinero le sobra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies