Skip to content

  lunes 19 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La industria fotovoltaica mejora su aportación a la económía
EnergíaDESTACADO PORTADAEmpresas

La industria fotovoltaica mejora su aportación a la económía

La aportación económica del sector fotovoltaico a la economía nacional ha evolucionado a lo largo de los años pasando de instalaciones aisladas de autoconsumo agrícola, allí donde las redes eléctricas no llegaban, a convertirse en una de las principales fuentes de generación del 'mix' energético.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

2022 fue un Gran año para el sector que creció notablemente, lo que generó un impacto directo de 7.014 millones de euros sobre el PIB, un 52% más que en el ejercicio precedente, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). En el último lustro, la aportación directa de la actividad fotovoltaica sobre la economía del país ha alcanzado los 21.609 millones de euros, impulsada por el fin del impuesto al sol en 2018. Por su parte, la repercusión del crecimiento de la industria también ha producido un efecto sobre la recaudación fiscal. Desde 2018, la contribución del sector, contando impuestos de ámbito nacional, locales y cargas sociales, ha rondado los 7.850 millones de euros en ingresos fiscales. Desde UNEF destacan que dichas cifras han contribuido a mejorar la situación económica de cientos de municipios, gracias al desarrollo local sostenible y al impulso de la lucha contra la despoblación. Implantado en el año 2015 por Real Decreto (RD 900/2015de 9 de octubre), el impuesto al sol fue eliminado por el actual Ejecutivo en 2018. Quien instalara paneles solares tenía que pagar por seguir enganchado a la red eléctrica, aunque no hiciera uso de ella y en concepto de costes y servicios del sistema. El impuesto afectaba incluso a la instalación de baterías para acumular energía. También debían pagar los cargos fijos por la energía almacenada y consumida.

Posteriormente se han introducido una serie medidas para favorecer el autoconsumo, entre las que destacan una simplificación de los trámites como la inscripción en el registro administrativo de instalaciones con una potencia no superior a 100 kilovatios (kW) y el derecho al autoconsumo compartido. El sector pulverizó el año pasado todos los números con la instalación de 4.701 megavatios (MW) de nueva potencia fotovoltaica en plantas en suelo y 2.507 MW de autoconsumo (residencial, comercial, industrial y aislado). Hay que tener en cuenta que en 2014 la energía solar fotovoltaica representaba solo el 3% de la estructura de la generación, Sin embargo, en 2022, la influencia de esta tecnología aumentó hasta representar el 10% de producción eléctrica. Si bien el aporte fotovoltaico dentro del ‘mix’ se contabiliza tanto a través del autoconsumo con excedentes como a través del aporte de las plantas en suelo. Estas últimas han liderado la entrada en el mercado de la energía, logrado descarbonizar sectores de consumo allí donde el autoconsumo no ha proliferado.

Aunque entre 2014 y 2018 se produjo un estancamiento en la instalación de nuevas de plantas en suelo, el sector se ha recuperado entre 2018 y 2022. En este último período se han instalado más de 15.172 MW solo en suelo, lo que supone el 60% de la capacidad total instalada hasta la fecha. De su lado, la volatilidad de precios, sumada a la inestabilidad energética derivada de la invasión de Rusia a Ucrania, han impulsado las instalaciones de autoconsumo como alternativa para rebajar la factura de la luz.
Tras la explosión del año pasado, el crecimiento del autoconsumo en el sector residencial está echando el freno. El motivo no es otro (otra vez más) que la burocracia y el retraso en el pago de los fondos europeos, como ya ha publicado La Información. No obstante, UNEF estima que en su conjunto se mantenga el crecimiento impulsado por el autoconsumo colectivo, las comunidades energéticas y por el segmento industrial.

El 29 de junio de 2021 el Consejo de Ministros aprobó la primera de las medidas del Plan de Recuperación en materia de energías renovables: el Real Decreto 477/2021 para conceder 660 millones de euros en ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables. Estas ayudas estaban divididas en seis programas, con un presupuesto inicial para autoconsumo de 450 millones de euros y de 110 millones de euros para almacenamiento detrás del contador. Este presupuesto inicial de 660 millones de euros era ampliable a 1320 millones , a medida que lo fueran solicitando las diferentes comunidades autónomas. Según UNEF, se han concedido (que no pagado) 1.302,4 millones de euros hasta junio de este año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado»

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes felicitan a León XIV

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Aagesen, sobre Red Eléctrica: «No nos vamos a centrar en nacionalizar»

18 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda de la semana

18 de mayo de 20250
Economía

Otro parón de trenes, ahora en Palencia

18 de mayo de 20250
General

Trump anuncia que hablará con Putin

18 de mayo de 20250
Politica y partidos

Alegría a declarar en el Senado

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado»

18 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes felicitan a León XIV

18 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda de la semana 18 de mayo de 2025
  • Otro parón de trenes, ahora en Palencia 18 de mayo de 2025
  • Trump anuncia que hablará con Putin 18 de mayo de 2025
  • Alegría a declarar en el Senado 18 de mayo de 2025
  • León XIV pide «una Iglesia unida» para un mundo «reconciliado» 18 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies