Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La inflación de Japón se desacelera al 2,5%:
MercadosMercados extranjeros

La inflación de Japón se desacelera al 2,5%:

La inflación de Japón se ha moderado ligeramente en abril hasta el 2,5% en abril, desde el 2,7% registrado en marzo. Encadena así su segundo mes consecutivo de desaceleración de los precios, noticia que los inversores aún están digiriendo. El Hang Seng ha liderado las pérdidas este viernes en Asia.

RedaccionRedaccion—24 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación subyacente de Japón, que excluye los precios de los alimentos frescos, también se ha desacelerado desde el 2,6% de marzo al 2,2% en abril, en línea con las expectativas del consenso.
Pero ha sido la llamada tasa de inflación ‘básica’, que excluye los precios de los alimentos frescos y de la energía y que es la que tiene en cuenta el Banco de Japón (BoJ) al formular la política monetaria, la que ha experimentado la caída más pronunciada. En concreto, se ha situado en el 2,4% en abril, retrocediendo desde el 2,9% del mes anterior.

Los inversores se encuentran evaluando estas cifras en busca de pistas sobre cuáles pueden ser los próximos movimientos del banco central. De momento las dudas han ganado en el país nipón, y el Nikkei 225 se ha dejado un 1,17% hasta los 38.646,11 puntos, mientras que el Topix ha caído un 0,44% y ha cerrado en 2.742,54 enteros. Otras bolsas también han registrado pérdidas. El índice Hang Seng de Hong Kong ha sido el peor de la región Asia-Pacífico tras haber retrocedido un 1,71%, mientras que el CSI 300 de China continental ha caído un 1,11% para finalizar en 3.601,48 puntos. En Corea del Sur, el Kospi ha bajado un 1,26% hasta los 2.687,60 puntos, arrastrado por el peso pesado Samsung Electronics, que han caído más de un 3% tras haber informado ‘Reuters’ de que los últimos chips de memoria de alto ancho de banda (HBM) del gigante tecnológico aún no están listos para su uso en Estados Unidos por parte de Nvidia.

Por su parte, el Kosdaq de pequeña capitalización ha perdido un 0,85% y ha cerrado en 839,41 enteros. Y en Australia, el S&P/ASX 200 se ha dejado un 1,08% hasta los 7.727,60 puntos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez

14 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P eleva el rating de España

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte 14 de septiembre de 2025
  • Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 14 de septiembre de 2025
  • Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta 14 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies